Llegaron los famosos 100 días donde se da el primer balance de los gobiernos en ejercicio, comenzamos con los principales aciertos y desaciertos del gobierno Petro.
Primero. Es claro cómo este gobierno llegó con la estrategia de pavimentar rápidamente lo que serán sus autopistas gobernabilidad, quiere decir a través de un buen musculo parlamentario arrancar radicando un paquete legislativo que va necesitar para ejecutar sus principales proyectos, y les ha ido bien en las aprobación de leyes complejas.
Segundo. En ese sentido "La Paz Total" fue una de estas leyes que pese a que tuvo que ser negociada con la oposición en algunos artículos, terminó pasando y le da las herramientas legales al nuevo gobierno para dar inicio a un nuevo proceso de paz con el Eln, y la posibilidad de dar inicio a un acercamiento masivo a nivel regional con los diferentes grupos armados que operan en distintas zonas del país, la autopista de los diálogos y acercamientos de paz le quedó lista.
Tercero. La reforma tributaria, que fue discutida, peleada, y negociada con las diferentes bancadas finalmente se aprobó, con esto Petro ya va tener recursos para ejecutar todo un gran proyecto social que aspira sea uno de sus legados en estos cuatro años.
Cuarto. El restablecimiento de las relaciones con Venezuela, su objetivo es poder llegar a un restablecimiento económico de la zona de frontera que llegará a los diez mil millones de dólares, con una estrategia de desideologizar la frontera y buscar un piso económico que después de paso al mejoramiento en temas humanitarios y de seguridad, el restablecimiento de relaciones le da la autopista para avanzar en ese sentido.
Quinto. En la Política exterior ha tenido un acercamiento tranquilo con los Estados Unidos, pero también con los presidentes de la región y organismos internacionales, y sumo con beneplácito el restablecimiento de relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Sexto. Su mensaje de Colombia defensora de la vida y de la amazónica, a través de la repetición y repetición de todos los eventos en el sistema internacional si puede traer recursos e ir convirtiendo al país en líder internacional en la protección amazónica y un líder en los procesos de transformación de economías del carbón y los combustibles a energías limpias, luchando en contra del cambio climático, por primera vez nos podría poner como pioneros en algo positivos nivel mundial.
Los errores que se han visto son:
Primero. La mala comunicación entre el gabinete de gobierno, los choques de argumentos entre los ministros y el propio Presidente que dejan una sensación de poca coordinación al interior del gabinete, y mensajes muchas veces contradictorios que generan incertidumbre.
Segundo. La falta de mesura en los días donde hemos tenido un dólar volátil y un nerviosismo de los mercados, estos días son para silencios y mensajes de tranquilidad y no se han hecho siempre.
Tercero, la falta de pedagogía y claridad con el recaudo de la reforma, el bolsillo nos va a tocar a todos, por lo menos que el presidente saliera en una alocución de forma clara puntual y precisa a decirnos si recogen x pesos los vamos a invertir puntualmente así, tanto en educación, salud, infraestructura, etc. etc.
Escuché al ex Presidente Uribe decir que había cosas que no le gustaban del gobierno Petro pero que si ha sido coherente con lo que prometió en la campaña. Petro muy rápido pudo instalar lo que serán los rieles de su gobierno para estos 4 años, vamos a ver cómo le va en la fase dos que es de las más difíciles, ejecutar lo planeado.
@nestorrosania