Un histórico acuerdo para Gaza cargado de retos
Más allá de buscar victorias, derrotas o protagonismos, ha ganado la humanidad con el fin de un conflicto que lucía insoluble y que generó efectos colaterales.
Más allá de buscar victorias, derrotas o protagonismos, ha ganado la humanidad con el fin de un conflicto que lucía insoluble y que generó efectos colaterales.
Con este artículo damos respuesta a su solicitud de rectificación presentada a la dirección del diario EL HERALDO de Barranquilla a raíz de mi columna de septiembre 30 de 2025, titulada ¿La culpa es de la vaca o del toro?
El régimen intentará reducir el Nobel a una provocación extranjera; la comunidad internacional lo usará como presión diplomática, y la oposición venezolana deberá evitar convertirlo en una medalla de ego.
Sabemos que tradicionalmente Barranquilla no ha sido tan favorecida con recursos de la Nación como otras ciudades privilegiadas por los gobiernos centrales, así que para haber logrado el desarrollo que reconoce todo el país ha sido necesario inventarse recursos propios.
Ante la evidente necesidad de revisar nuevas formas de recaudo, es relevante considerar que el aumento de tarifas para las empresas y las personas genera insostenibles y desafortunadas consecuencias para el mantenimiento de los negocios y la inversión, generación de empleo, y dinámica del comercio.
Hablar de paz no es ingenuidad, es valentía. La paz no se construye con misiles ni con muros, sino con justicia, memoria y humanidad. Requiere reconocer el dolor del otro, tender la mano donde antes hubo un arma y aprender que ninguna tierra vale más que una vida.
Junior debía ganar y lo hizo. Es que con esos tres puntos necesita tres más para clasificar con anticipación. Y eso es un mérito incuestionable…
Marchas inconvenientes para las tensas relaciones con Estados Unidos por las acciones y declaraciones delirantes de Petro, poniendo en riesgo el apoyo contra el narcoterrorismo y en otros frentes, además de las exportaciones y el empleo.
¿Por qué no hemos dado el salto? El problema no es la falta de recurso, sino los costos iniciales, la maraña de trámites y la ausencia de incentivos efectivos que acerquen la energía limpia a hogares y empresas.
Los panelistas invitados al X Congreso de la Lengua Española en Arequipa coincidieron en subrayar que el español de Estados Unidos es “mucho más que una lengua de inmigración”, ya que se hablaba desde mucho antes de la formación y expansión del país a sus fronteras actuales.