Coraje, esa bella palabra que se refiere al valor, al esfuerzo, la decisión y la pasión para afrontar los sucesos difíciles, es empleada acertadamente por el Gobierno de Estados Unidos para homenajear anualmente a las mujeres que con su liderazgo y valentía luchan por el reconocimiento y respeto de sus derechos, a través del premio internacional Mujeres de Coraje (International Women of Courage, IWOC), en el marco de la conmemoración de su día de reconocimiento internacional, el pasado 8 de marzo.

Este año, junto a otras 12 mujeres de distintos países, le fue concedido este premio a la lideresa social colombiana Mayerlis Angarita, una aguerrida montemariana, cuya capacidad de resiliencia y amor por la vida y la paz, la llevó a organizar el colectivo femenino Narrar para vivir, integrado por 800 víctimas de violencia, desplazamiento, despojo de tierras, en el marco del conflicto armado, quienes a través de la narración de sus historias de dolor y la labor comunitaria han enfrentado su crítica situación, cerrando heridas, superando odios, sobreponiéndose a la exclusión e, incluso, propiciando cambios en su entorno social. Esta organización es hoy un ejemplo de trabajo por los derechos humanos y la construcción de una sociedad en paz. Hace tres años, Mayerlis fue destacada internacionalmente con el Premio de Mujeres Anne Klein, en Alemania.

Con la certeza de que el único método viable para enfrentar a los actores ilegales lo constituye la legalidad constitucional y, consciente de ello, decide educarse en las ciencias jurídicas. Se graduó como abogada en la Universidad Simón Bolívar y sus estudios los realizó con mucho esfuerzo y sacrificio, logrando siempre resultados académicos de excelencia. A tono con su compromiso de formación permanente, actualmente cursa la especialización en Criminalística y Psicología Forense Aplicada en dicha alma mater.

“Realmente quien tiene el conocimiento tiene el poder de modular su vida y su entorno; yo soy resultado de la capacidad transformadora de la educación. Ahora que soy abogada dedico mis conocimientos y experiencia para apoyar a mi comunidad”, cuenta.

La lideresa representó a las asociaciones de víctimas en la Instancia Especial para el Enfoque de Género, participantes en el diseño de los proyectos de ley para la implementación del Acuerdo de Paz, al igual que fue delegada de la sociedad civil y de organizaciones de mujeres en las negociaciones de paz en La Habana.

A su juicio, el reciente reconocimiento no recae solo sobre ella individualmente sino que abarca, de la misma manera, a todas las mujeres hoy comprometidas con la lucha por sus derechos, por la inclusión social, la equidad y en contra de la violencia, el desplazamiento forzado y la pobreza extrema. Además, las que están promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades afectadas por la violencia derivada del narcotráfico y la minería ilegal. Loa a Mayerlis porque su vida, su coraje y su respuesta ante la adversidad son un verdadero ejemplo para la juventud colombiana.

rector@unisimonbolivar.edu.co