Compartir:

Cali se convirtió en el epicentro de la moda durante el desarrollo de la cuarta edición de Cali Distrito Moda 2025, un evento que ve más allá de los desfiles tradicionales para convertirse en un espacio que promueve la inclusión, la cultura, la creatividad y la transformación social.

Leer también: Las divas de ‘Griselda’ vuelven a encontrarse: La Toty y Karol G, juntas en Madrid

Con más de 40 pasarelas, fiestas temáticas, experiencias interactivas y una muestra comercial de alcance internacional, el evento atrajo a más de 25.000 amantes de la moda al Centro de Eventos Valle del Pacífico y otros espacios en Yumbo y Palmira.

‘Moda en Movimiento’ fue exactamente el concepto que se manejó para esta edición que se destacó por su enfoque integral, ya que no solo hubo diseñadores consagrados y talentos emergentes, sino que también conectó la economía creativa, el turismo, la gastronomía, la inclusión y el patrimonio.

La cuota barranquillera no podía faltar, pues una de las colecciones que resaltó y dio apertura al evento fue de la diseñadora Lina Cantillo.

Aprendices del Sena estuvieron presentes con la exhibición ‘Lujo Ancestral Colombiano’, una cápsula inspirada en la etnia Mokaná. Mientras que Judy Hazbún clausuró Cali Distrito Moda con su colección ‘Aflora’.

Apertura con Lina

Desde marzo, Distrito Moda llevó a cabo ocho convocatorias públicas para garantizar una curaduría de alto nivel, promoviendo la transparencia y la diversidad en su programación. La apertura oficial tuvo lugar el miércoles pasado en la Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar, en Palmira, donde las colecciones de la diseñadora currambera Lina Cantillo y la reconocida española Ágatha Ruiz de la Prada dieron inicio a una semana que transformó el panorama de la moda en el país.

Con su colección ‘Newstalgia’, Lina Cantillo reafirmó porque es considerada una de las grandes maestras de la moda masculina en Colombia. Inspirada en la nostalgia como fuerza de transformación, presentó una propuesta muy sofisticada que combinó la sastrería europea con la sensibilidad y calidez del trópico.

Talento emergente

Con la exhibición ‘Lujo Ancestral Colombiano’, Ingrid Giraldo y Yurani Rojano, dos aprendices del Sena Atlántico, alimentaron la vista de todos los asistentes en Cali Distrito Moda 2025. La cápsula estuvo inspirada en la etnia Mokaná y fueron utilizados materiales autóctonos y bastante representativos como la enea, totumo, madera náufraga e iraca, incluyendo plástico recuperado y técnicas como macramé.

Importante: La cinta colombiana ‘Adiós al amigo’ presentó su tráiler y se prepara para su estreno nacional

“Participar en Cali Distrito Moda fue una experiencia enriquecedora, pudimos trabajar de la mano de nuestros artesanos del Atlántico y también de nuestros instructores, lo que nos permitió redescubrir las riquezas del departamento y visibilizar la cultura e historia Mokaná”, contó Yunari Rojano a EL HERALDO.

Por su parte, Ingrid Giraldo agregó: “Adquirimos conocimientos técnicos en diseño, confección y sostenibilidad, estas herramientas fueron fundamentales para destacar en Distrito Moda, ya que nos permitieron llevar nuestras ideas con identidad y cultura a un escenario profesional, además de la visibilidad que obtuvimos con nuestros vestidos”.

Las dos aprendices se prepararon muy bien con varios meses de anticipación, realizando una investigación ardua, y gracias a ello lograron aplicar el concepto de sostenibilidad en sus dos vestuarios a los que llamaron son agua y tierra.