Luego de casi dos años de nula actividad en el mercado global de las ofertas públicas iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) una seguidilla de ellas en la última semana está generando un ambiente promisorio para la gran cantidad de startups que ya han llegado a una escala y tamaño importantes y buscan liquidez para sus accionistas iniciales y empleados.

Pero primero, ¿qué es una oferta pública inicial? Las IPOs se refieren al proceso de oferta de acciones de una corporación privada al público general a través de una nueva emisión. El proceso requiere inicialmente el cumplimiento de los requisitos del Securities and Exchange Comission (SEC) y las bolsas como NYSE y Nasdaq, la contratación de bancos de inversión para estimar la demanda, hacer mercadeo, definir precio y fecha y finalmente la salida misma.

En sus inicios todas las empresas nacen privadas, empezando con unos pocos accionistas que incluyen a los fundadores, familia y amigos y algunos pocos inversionistas profesionales como capitalistas de riesgo y ángeles inversionistas. Por eso el IPO se convierte en un paso importante, no solo porque le permite a la empresa capacidad de expansión a través del acceso a recursos, sino también porque permite a que los inversionistas iniciales realicen los retornos que esperaban.

Todo lo anterior sirve de contexto para dimensionar la importancia de cómo el mercado recibiera la llegada de Arm – productor de los chips utilizados en la mayoría de los teléfonos inteligentes – , Klaviyo – proveedor de servicios de automatización de mercadeo y finalmente Instacart – gigante del delivery en USA – y precursor de Rappi. Este último IPO tiene un impacto trascendental en Colombia, dado el precedente que genera para el unicornio nacional ya que está en el mismo sector y fue fundada en 2012, solo dos años antes que Rappi.

De ahí a que el hecho de que en los tres casos la bienvenida ha sido positiva, si bien se han venido atemperando en los últimos días las grandes subidas iniciales, se convierta en una buena señal para lo que viene en el cierre de 2023 y el 2024. Rachel Gerrig, líder de EY Américas para el mercado de IPO, menciona en una reciente entrevista con Bloomberg la importancia de tres factores para una salida a bolsa exitosa en el ambiente inversionista actual: la rentabilidad, la escala y el reconocimiento de marca de la empresa. La manera en que la reputada revista The Economist titula su artículo de esta semana al respecto es revelador: “Lo que Arm e Instacart implican para la nueva ola de IPOs – La manera tradicional de debutar en el mercado ha regresado. Ya era hora.”