El día de ayer en el municipio de Viani Cundinamarca se celebró el lanzamiento de un reportaje de cuatro capítulos que cuentan la historia de dos víctimas de las Farc y dos víctimas de los paramilitares que vivieron el horror de la tortura y el desplazamiento forzado, Viani fue un territorio en disputa por los dos grupos armados por su posición estratégica como corredor de movilidad, hecho que derivó en que su población quedó en medio del fuego cruzado y el dolor de la guerra, frente al contenido del reportaje cuatro reflexiones:
Primero, víctimas son víctimas sin importar el victimario, romper con la utilización e instrumentalización de las víctimas es muy importante en este reportaje, primero se respeta y se valora el dolor y drama humano como víctima y después se habla del victimario, cosa que usualmente no se hace y se intenta utilizar a las víctimas etiquetándolas como víctimas de derecha e izquierda cosa que sólo aviva odios y no aporta en la reconciliación.
Segundo. Las víctimas cuentan su historia en sus palabras con sus recuerdos y recordando a sus muertos, es un relato auténtico, sentido, que permite entender realmente qué pasó y cómo lo vivieron los protagonistas.
Tercero. Lo que busca el reportaje es la construcción de la memoria histórica, memoria que no tiene como finalidad avivar odios ni venganzas, al contrario busca es tener claridad de que pasó, quienes lo hicieron porqué lo hicieron, para llegar como conclusión al "nunca más", nunca más estas vorágine de violencia, de odio, de guerra, esta memoria busca contarle a las nuevas generaciones el precio de una guerra interna para que la salida negociada siempre sea la salida, los que avivan las guerra son los que no la conocen.
Cuarto. La Iniciativa fue de la alcaldía municipal, y quien dirigió el proyecto fue el periodista Henry Giovanni Herrera, con su equipo elaboró la investigación y producción de la pieza audiovisual, pero además de esto construyeron el lanzamiento donde participaron como invitados personeros de municipios cercanos, alcaldes, la Agencia de Paz de Cundinamarca entre otros. La construcción de paz no puede ser algo abstracto y lejano, necesitamos más proyectos de este tipo donde con recursos limitados se puede trabajar la narrativa de la guerra con el objetivo de construir la memoria histórica. Los invito a ver este reportaje que lo subiré a mis redes en Instagram, néstor_rosania_ investigador y reportajes _guerra_ paz. Como corresponsal de conflictos armados que trabaja por los temas de paz para mi es importante visibilizar estos proyectos que buscan aportar a la paz del país.
Nota. Felicitar al equipo periodístico de CityTv por el premio Simón Bolívar que recibieron gracias al cubrimiento de las marchas y protestas sociales del primer semestre del año, yo que cubrí en las calles vi personalmente como los Periodistas de CityTv eran respetados por todos los actores de la protesta por su independencia y objetividad, en hora buena a los colegas.