Despues de 35 años de estar atendiendo niños, adolescentes y adultos autistas, tengo una conclusión terrible: sigue siendo un misterio para los padres desde el diagnóstico hasta el tratamiento, lo cual ha dado para que se inventen estigmas, mitos y falsas creencias, por lo que reina la confusión. Lo cual me pone frente al deber ético de hacer algo al respecto para aclarar la mayoría de estas falsas creencias y poder garantizar que los padres se conviertan en expertos en lo que sucede con sus hijos, ya que son ellos quienes deberán manejar su presente y futuro.
Por tal razón, he decidido organizar este tercer encuentro acerca de uno de los síndromes que ha sobrepasado cualquier cálculo que se pudiera pensar ante un crecimiento que va de 1 a 5 autistas por 10.000 nacidos vivos en los sesentas, hasta 300 a 450 por los mismos 10.000 nacidos vivos a comienzos del siglo XXI.
Ya he realizado dos encuentros, el primero en 1994 con las terapistas que trabajaron conmigo en un centro de terapias aquí y en Cartagena. En 1995 asistí al primercongreso lationoamericano de Autismo en Maracaibo, allí contacté a Lilia Negrón, la directora de Sovenia, Sociedad Venezolana de Niños Autistas y la convencí de venir conmigo a realizar el segundo encuentro, el cual organizamos en pocos meses y hasta escribimos un libro en equipo con mis terapias, que titulamos No todo está mal en el Autismo el cual representa nuestra visión acerca del mismo.
Pretendo que este tercer encuentro sea un foro en el que se aclare todo y los padres aprendan desde la definición de Autismo, las comorbilidades que lo acompañan que son las que producen la mayoría de síntomas, hasta los niveles de funcionamiento y sus posibilidades en la vida de acuerdo con sus capacidades físicas y cognitivas.
Acabar con mitos como que no se puede hacer el diganóstico sino a edades tardías como 5 años. Hoy, podemos sospechar el diagnóstico desde los primeros meses de edad a partir de análisis de la simetría estática y dinámica de la posición del cuerpo al dormir.
No he definido fecha porque estoy armando el equipo de terapistas y especialistas que estarán conmigo en ese evento, con una intención muy precisa, hacer claridad y plantear alternativas para situaciones tan complejas como la selectividad alimentaria y la dificultad en la deflución, los trastornos del lenguaje, los del tono muscular y la desintegración sensorial, los del sueño, para que sirve cada terapia, cuál es la función de cada medicamento que se prescribe, qué alternativas de tratamiento se pueden ofrecer con el uso de vitaminas (megavitominoterapia).