Cuando salió el álbum Siembra de Rubén Blades, septiembre de 1978, un combo de bacanes de la ciudad rumbeábamos en la Casita de Paja del barrio Rebolo, esquina de Calle Almendra con Carrera Bocas de Ceniza, y disfrutamos con cada verso del cantautor en que nos describía y lanzaba consignas que nos tocaban el hombro Busca la conciencia, latino, no la dejes que muera. 46 años después, la Academia de la Grabación de Estados Unidos, la reconoce como obra maestra y le otorga un Grammy como Mejor Álbum Tropical por el trabajo en Siembra: 45 Aniversario grabado en vivo el 14 de mayo de 2022 en el Coliseo de Puerto Rico con la banda de Roberto Delgado y Orquesta.

Desde hace ratos vengo planteando que se hace justicia al arte, a la música y a la cultura, al proponer a Rubén Blades para Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a una labor de más de 50 años de una pluma exquisita para retratar desde nuestra cotidianidad latinoamericana hasta el pluriverso de la vida en un incesante desfile de personas o situaciones, acompañadas de la musicalidad de un género tan complejo como la salsa, que se constituyó en el gusto estético que logró la aceptación de todos los estratos de la sociedad.

En 2016 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, compositor a quien conozco tanto como a Blades, y quien se convierte en el primer músico en obtenerlo. La razón por la cual se lo otorgaron encuadra perfectamente con la que podría sustentarse para el panameño: “por haber creado nuevas formas poéticas de expresión dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”. Basta con cambiar la última palabra y colocar latinoamericana.

Los Beatles acaban de ganar un Grammy por Mejor Video Musical de una canción de 1966 llamada I’m Only Sleeping, escrita por Lennon un día que se molestó con McCartney porque lo despertó para una sesión de trabajo. El solo de guitarra de Harrison, descrito como único, resultó siendo un error técnico al mezclar las cintas en la grabación, pero resultó tan bueno que Lennon lo consideró fantástico y preguntó si podían hacerlo igual en vivo.

Em Cooper es una cineasta británica que trabaja en el cine y la animación, conocida por su estilo de hacer la animación con pintura al óleo hecha a mano, fue quien dirigió el video de I’m Only Sleeping, para el cual realizó 1300 pinturas; fue lanzado en noviembre de 2022. Es una alucinación de sonidos y colores que vale la pena ver una y otra vez, como solía escucharla yo en aquella época en el álbum Revólver, donde salió originalmente; a propósito, es el único long playing que me queda de esa colección.

haroldomartinez @hotmail.com