A veces uno lee u oye que una ‘mujer trans’ participará en un reinado de belleza. Como el prefijo trans- significa ‘más allá’, lo correcto sería decir ‘hombre trans’, pues se trata de alguien que ha ido más allá de su identidad de género. Jairo Enrique Restrepo Villarreal, B/quilla

Está usted en lo cierto. En sentido muy estricto, no debería decirse “concurso de belleza de mujeres trans”, sino “concurso de belleza de hombres trans” o, llegado el caso, “de mujeres reales y de hombres trans”, porque, en efecto, estos últimos son hombres que, más allá de su identidad de género, han querido ser mujeres. Pero ya está difundido y establecido que ‘mujeres trans’ son aquellos varones que ponen de manifiesto aspectos femeninos en su conducta y en su apariencia. Y contra tales fenómenos lingüísticos difundidos y establecidos no puede hacerse nada porque la gran masa de hablantes, la verdadera dueña de la lengua y la única que puede alterarla, decidió darle ese empleo incorrecto, que va camino de ser validado por la Academia en sus periódicas reuniones para registrar palabras moribundas o ya fenecidas y para aceptar aquellas que lo ameritan por su uso extendido en el espacio geográfico y entre la mencionada masa de hablantes.

¿Cuál es el origen de ‘chismes’ (de cocina) y de ‘chócoros’? Roberto Coba Sourdis, B/quilla    

La palabra ‘chismes’ tiene dos sentidos principales, y, según Corominas, hay constancia escrita del uso de los dos desde 1495, lo que implica que es término de vieja data. El primer sentido es el de noticia falsa que va de boca en boca, y el segundo el de trasto insignificante. El origen del primero es incierto, no así el del segundo, que proviene del latín cīmex, que en español se pronuncia /chí-mecs/ y significa ‘cosa despreciable’. El vocablo evolucionó hacia ‘chisme’, que era el nombre inicial del insecto parásito que después fue llamado ‘chinche’. Por referirse a una sabandija, ‘chinche’ o ‘chisme’ –en particular la última– son palabras que sirven para designar elementos o cosas de poco valor, aparte de que sean útiles para algún objetivo mayor. Por eso, hay chismes de costura, de baño, de cocina, de comedor… Respecto a ‘chócoros’, la voz es sinónima de ‘chismes’ en cuanto a que así se les dice a los utensilios de comedor o de cocina hechos del fruto del totumo, a los que se les da formas de recipiente para cargar agua, de sopero, de plato hondo, de cuchara mediana para comer y de grande para servir… Según el Lexicón del valle de Upar, ‘chócoro’ es también algo “viejo, desvencijado, desgastado por el uso”.

edavila437@gmail.com