La viruela del mono es una enfermedad rara causada por el virus de la viruela del mono. Se manifiesta en los humanos con una erupción, brote o lesiones que pueden sen levantamientos redondeados o vesículas, como pequeñas vejigas con líquido, localizadas en cualquier parte del cuerpo y síntomas similares a una gripe, dolores osteomusculares, malestar general, fiebre y/o escalofríos. Es similar la viruela del mono a la del humano, los virus son hermanos al igual que el virus más conocido que causa la viruela en humanos, es un miembro de la familia llamado Orthopoxvirus, no sabemos si su agresividad y contagio puedan aumentar.
La viruela del mono se ha confirmado como una enfermedad endémica, que permanece en una comunidad, detectada en las selvas tropicales del África central y occidental desde 1970. Puede transmitirse de los monos u otros animales como las ardillas, a los humanos. Detectado el virus inicialmente en simios enfermos en un laboratorio en 1958. Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles de contraer la dolencia y después contagiar a las personas son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las praderas.
La viruela del simio puede transmitirse por contacto entre humanos, evolucionando sin complicaciones en la mayoría de los casos con una duración aproximada de dos a cuatro semanas, a diferencia de la viruela del humano que puede tener una evolución más complicada con defunciones en un 30% de los casos, mientras en las zonas endémicas para el virus del mono es de 3%.
Las personas infectadas, principalmente con lesiones en la piel, deben permanecer aisladas y avisar a su prestador de servicios de salud, que difícilmente les contesta, debiendo existir un centro de respuesta, dirigido y coordinado por la Secretaría de Salud, u otros medios oficiales.
Aunque el virus de la viruela fue erradicado de los humanos desde 1980, se cree que dos laboratorios lo tienen en el mundo, uno en USA y el otro en Rusia, considerándose una de las más potentes armas de bioterrorismo. El virus ya se puede construir en un laboratorio especializado.
En agosto 23 del presente año, según el Centro de control de Enfermedades en Estados Unidos, CDC, hay ya confirmados en el mundo 44.503 en 96 países, con un promedio de 598 casos nuevos por semana. En este mismo país, están aprobadas para usar dos clases de vacunas y, un medicamento en casos especiales.
Enfrentamos una nueva situación por un agente infeccioso no esperado, se hacen esfuerzos por su control y al menos una evolución aceptable de los casos. Los casos en hombres que tienen sexo con hombres están aumentando, por lo que esta población debe tomar las medidas preventivas respectivas.
Las alertas de las autoridades deben ser claramente informadas y difundidas para su cumplimiento, Colombia debe mejorar su capacidad en la atención de estas nuevas enfermedades, con el mejoramiento del sistema de salud y las entidades que lo componen. Al mismo tiempo es necesario aumentar la inversión en la investigación que actualmente es solo el 0.3 % del PIB, uno de los más bajos en Latinoamérica. El coronavirus no se ha ido y ya tenemos la viruela de los simios creciendo en un buen número de países, contra el que tendremos que luchar. La incertidumbre con la viruela del mono nos debe llevar a mejorar una respuesta global en la lucha contra las enfermedades infecciosas.