Las mujeres forman parte trascendental de la sociedad, de ahí la necesidad de implementar acciones individuales y colectivas para no excluir u obstaculizar su participación, incluyendo a las mujeres afrodescendientes, una comunidad que ha sufrido diversas discriminaciones, y que todavía siente, hoy, el reflejo de las injusticias.

Desde 1992, cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora, en reconocimiento al trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana en la lucha contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación. Es el momento de darle una mirada plural y transversal a las graves repercusiones de la discriminación racial y de género, así como, hacer frente a las principales necesidades que las mujeres afrodescendientes manifiestan, estas relacionadas en un 19,2% a la salud.

“Según la UNESCO, aún en el siglo XXI persisten múltiples formas de discriminación contra las niñas y mujeres, y estas con frecuencia se agravan cuando las miramos desde la perspectiva étnica. En ese sentido, es necesario promover la erradicación de todas estas injusticias sociales heredadas y luchar contra los prejuicios y la discriminación racial, promoviendo y protegiendo los derechos humanos de todos y todas”.

Con el objetivo de visibilizar a las mujeres afrodescendientes, promover su participación y dar valor a sus orígenes, creamos iniciativas encaminadas a promover la inclusión de comunidades afrocolombianas en nuestro talento y el sector privado en Colombia, a través de conexiones, educación y empoderamiento.

Es fundamental establecer políticas públicas de acción para erradicar los estereotipos negativos de género y de raza, en la sociedad en general. A la hora de aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, los Estados deben garantizar el acceso igualitario de las mujeres y las niñas afrodescendientes a la educación de calidad a todos los niveles, a la asistencia sanitaria, lo que engloba la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos, y a una vivienda adecuada entre otros. Démosles valor y reconocimiento a los grandes logros conseguidos por millones de mujeres afrodescendientes de todo el mundo.

* Director People Experience, Pfizer Clúster Andino y Colombia