Dicho incremento representaría $156.000, sin incluir el subsidio de transporte.
Mientras que los empresarios piden un aumento de un solo dígito, las centrales obreras señalaron que es viable hacerla en dos dígitos.
Con la productividad se mide qué tan eficiente es la combinación de recursos como materias primas, instalaciones, maquinaria o trabajo humano para generar bienes y servicios en el país en términos de cantidad y calidad.
De acuerdo con el centro de pensamiento, esto supondría mayores barreras para acceder a un empleo formal para quienes están desempleados y para los trabajadores que hoy laboran en el sector informal.
Por 93 votos a 13, la cámara baja le dio trámite al polémico proyecto del Gobierno, que ahora irá al Senado de la República.