Son 260 las hectáreas afectadas según el reporte de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo.
Parques Nacionales informó que su presencia es de mucha importancia, debido a que ayudan a mantener las aguas en buen estado de salud.
La planta es más resistente a la pudrición del cogollo, que ha dejado pérdidas a los palmeros del departamento.
Los moluscos, además de afectar las plantaciones, representaban un riesgo para la salud de los campesinos en el corregimiento San José de Oriente.
Habitantes de la Región Caribe cuentan cómo han cambiado sus vidas con la pandemia de la COVID-19.