El encargado del Departamento de Estado de EE. UU. para América Latina destacó que la región salió “beneficiada” en comparación con las tasas impuestas a China y demás países asiáticos.
Señalan que lo que se viene ahora es lograr un puente diplomático por el lado del Gobierno de Colombia con Estados Unidos, y también de paso poder diversificar de la producción colombiana en el largo plazo.
Estas exclusiones se basan en una sección de la legislación federal de EE. UU. para casos de guerra y defensa nacional, y en la Ley de Expansión Comercial de 1962.
La interinidad en la cartera supera un mes en medio de una disputa política que podría dejarla en manos de los liberales.
Según el Dane, estas ventas externas fueron de USD3.780,3 millones y representó un descenso del 0,8 % en relación con febrero de 2024.