La Agencia Nacional de Seguridad Vial viene liderando con las autoridades locales del país unos planes de control, pedagogía y seguimiento en las vías.
Pacificar vías, señalizar inmediaciones de los colegios o fomentar el comportamiento seguro de los actores viales para que dejen de distraerse con el uso del celular son medidas de sentido común que es el menos común de todos. El costo en vidas humanas, además de otros asociados a la siniestralidad vial, que pagamos en el Caribe colombiano exige que nos volquemos a la construcción colectiva de una cultura de responsabilidad y respeto por vías seguras. Insistamos en ello hasta que seamos escuchados, las carreteras no deben ser terreno abonado para fallecer.
Así lo anunció el ministro de Transporte, William Camargo, como una nueva estrategia de la entidad.
Carlos Mario Zuluaga hizo un llamado al Gobierno en el marco del Foro 'Seguridad vial, un desafío para el desarrollo sostenible'.
Actualmente el municipio no cuenta con contratación para la Policía de Tránsito.