Compartir:

Huawei abrió oficialmente la convocatoria para la ICT Competition 2025–2026, el concurso académico que reúne a miles de estudiantes de todo el mundo interesados en fortalecer sus habilidades en redes, computación, nube e innovación tecnológica. Esta iniciativa, que ha logrado consolidarse como una de las plataformas más importantes de formación y visibilidad para el talento joven en el ámbito TIC, se convierte en una puerta de entrada al mundo profesional y a experiencias internacionales transformadoras.

Lea Halloween y literatura: tres noches de misterio con relatos de Marvel Moreno

En Colombia, la competencia llega a su séptima edición y cada año suma más participantes de distintas regiones. De hecho, equipos del país han alcanzado la fase global durante los últimos cuatro años, destacándose entre universidades de Asia, Europa y América Latina. Uno de los casos más recordados es el de la Universidad del Norte, cuyos estudiantes viajaron a China para presentar un proyecto de innovación enfocado en el uso de tecnología para prevenir ataques de ansiedad y depresión mediante dispositivos inteligentes.

“Este año extendemos la invitación no solo a los estudiantes de pregrado, sino también a los de posgrado. Queremos que quienes cursan maestrías o doctorados también se animen a participar. Es una competencia que pone a prueba conocimientos reales y que abre puertas a nivel internacional”, explicó María Juliana García, vocera de Responsabilidad Social Corporativa de Huawei.

La Huawei ICT Competition propone cuatro tracks o categorías en los que los estudiantes pueden inscribirse: Redes de Telecomunicación, Nube, Computación e Innovación. En las tres primeras, los equipos aplican sus conocimientos técnicos para resolver retos prácticos; mientras que en el cuarto, desarrollan proyectos que buscan ofrecer soluciones tecnológicas a problemáticas sociales concretas.

Aquí Quentin Tarantino protagonizará como actor ‘Only What We Carry’, de Jamie Adams

“La innovación tiene un papel clave. Queremos que los jóvenes vean la tecnología como una herramienta para transformar realidades, no solo como una competencia técnica. Por eso valoramos mucho los proyectos que nacen desde las regiones, porque allí hay un potencial enorme que queremos visibilizar”, agregó García.

La competencia se desarrollará en tres fases: nacional, regional y global. Primero, los equipos representarán a sus universidades en pruebas locales; luego, los mejores pasarán a una ronda latinoamericana con países como Perú, México, Brasil, Ecuador y Chile. Finalmente, los ganadores viajarán a Shenzhen, China, donde competirán en la sede principal de Huawei junto a los finalistas de todo el mundo.

Los requisitos son sencillos: tener más de 18 años, estar matriculado en una institución de educación superior colombiana (en nivel técnico, tecnológico, profesional o de posgrado), manejar inglés y tener conocimientos básicos en alguna de las categorías. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025 a través del portal oficial de la competencia.

Además El vallenato Yull Núñez gana mejor largometraje internacional de cine de autor con ‘El silencio de los palafitos’

Además de la experiencia académica, Huawei resalta el valor humano y profesional que deja esta iniciativa. “Más allá del premio, es una experiencia que cambia la perspectiva de los estudiantes: conocen nuevas culturas, hacen amigos de otros países y, sobre todo, regresan con una visión mucho más amplia de lo que significa trabajar en tecnología hoy”, concluyó la vocera.

Con esta convocatoria, Huawei reafirma su compromiso con el desarrollo de talento digital en Colombia y con el fortalecimiento de una generación preparada para los desafíos de la transformación digital. En palabras de García, “la inteligencia artificial no va a acabar con los trabajos, los va a transformar. Por eso necesitamos más jóvenes que aprendan a crear, a programar y a innovar”.

Los interesados pueden conocer más detalles e inscribirse en el sitio web oficial de la Huawei ICT Competition. Una oportunidad para demostrar que el talento colombiano tiene todo para competir —y brillar— en el escenario tecnológico global.

También Netflix anuncia ‘El futuro es nuestro’, miniserie distópica basada en la novela ‘The World Jones Made’