Compartir:

¿Quién dijo que los videojuegos no pueden salvar el mundo? La Feria Gamer 3 llega a la Universidad del Norte con una propuesta que une entretenimiento, programación y conciencia ambiental.

Lea ¿Cómo saber si están espiando sus conversaciones de WhatsApp?

El evento, que se realizará el jueves 5 de junio en el Coliseo Uninorte de 8:30 a. m. a 12:00 m., invita a todos —niños, jóvenes y adultos— a descubrir cómo la tecnología también puede ser aliada del planeta.

Con el lema “Juega Verde, Piensa Verde”, esta edición de la feria busca demostrar el poder de los videojuegos para generar reflexiones sobre el cuidado del medioambiente.

Aquí ¿Para qué sirve el símbolo de la ‘N’ activado en el celular? Este es su beneficio

Todos los videojuegos que se presentarán fueron desarrollados por estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas, quienes, además de poner a prueba sus conocimientos técnicos y creativos, se enfrentaron al reto de integrar temas como la sostenibilidad, la protección de los ecosistemas o el reciclaje de forma lúdica e interactiva.

Pero la Feria Gamer no es solo para universitarios: estudiantes de colegios también están invitados a participar. Podrán probar los juegos, hablar con los creadores y conocer de cerca cómo se construye un videojuego desde cero, despertando así el interés por la programación, el diseño y la innovación.

Además ¿Qué hacer si recibe una llamada al celular de un número con el prefijo 621?

Organizada por la División de Ingenierías y apoyada por semilleros como Innova, IEEE Computer Society y la ACM Uninorte, esta feria es un espacio académico y experiencial que celebra el talento de una nueva generación de desarrolladores con visión social y ambiental.

Laura González Valdeblanquez, quien estuvo en la edición del 2024, precisó que la participación en la Feria Gamer fue una experiencia “muy enriquecedora y gratificante, ya que brindó el espacio para poder mostrar el proyecto, que se logró con tanto fuerzo y trabajo en equipo, a personas interesadas, lo cual, en particular, me hacía mucha ilusión”.

También ¿Cómo escanear un documento con Google Drive?

En ese sentido, Fabian de Jesús Miranda Varelo, destacó que el año pasado fue expositor en la Feria Gamer con Carrot Mania, un juego diseñado para comparar la eficiencia de la interactividad con la recursividad.

“La dinámica consistía en ayudar a un conejo a recuperar sus zanahorias atrapadas en burbujas. Fue una experiencia enriquecedora, donde pude interactuar con estudiantes de bachillerato, asistentes y jurados, recibiendo valiosa retroalimentación que me ayudó a mejorar mi propuesta y reforzar mis habilidades en el desarrollo de videojuegos”.

Más Netflix anuncia cambios en su plataforma: así es la nueva interfaz para buscar series y películas

Cortesía