En la actualidad, la forma en que las mujeres perciben las relaciones de pareja ha cambiado significativamente. Para muchas, la independencia emocional y personal se ha convertido en una prioridad, al punto de que en ciertas etapas de la vida pueden sentirse más cómodas solas que en una relación amorosa.
Según diversos estudios psicológicos, no existe una edad exacta en la que esto ocurra, pero hay momentos clave en los que algunas mujeres experimentan una transformación en sus necesidades afectivas.
Ya sea a los 26, 40 o incluso 60 años, este cambio suele coincidir con la búsqueda y el hallazgo de un propósito, el logro de una meta profesional o una liberación personal que redefine su concepción del amor y la compañía.
Cuando logran alcanzar sus metas profesionales, encuentran su propósito de vida o desarrollan una plenitud personal, algunas mujeres pueden preferir estar solas en lugar de comprometerse con una pareja que limite su crecimiento.
¿Qué dice la psicología sobre las necesidades en una relación?
El psicólogo estadounidense Robert Sternberg, reconocido por su ‘Teoría Triangular del Amor’, ha identificado tres componentes esenciales en las relaciones: intimidad, pasión y compromiso.
- Intimidad: implica cercanía emocional, comunicación y el deseo de bienestar mutuo en una relación.
- Pasión: representa el deseo y la atracción física, además de la intensidad emocional en la pareja.
- Compromiso: es la decisión consciente de proyectar la relación a largo plazo y mantener la estabilidad sentimental.
La combinación de estos factores, según Sternberg, define la naturaleza del vínculo que se construye entre dos personas, y con el tiempo, uno de ellos puede volverse predominante sobre los demás o incluso perder relevancia. Esto puede llevar a que muchas mujeres reconsideren la necesidad de una pareja en su vida.
¿Qué buscan las mujeres en una pareja?
Un estudio realizado por la Opinion Research Corporation en New Jersey reveló que el atractivo físico no es el factor determinante para las mujeres al momento de elegir pareja. De hecho, el 66% de las encuestadas entre 21 y 24 años manifestó que la integridad moral es el aspecto más relevante en un hombre.
Esta perspectiva sugiere que las expectativas dentro de las relaciones han evolucionado, así como la autonomía femenina en la toma de decisiones.
Con el paso del tiempo, el apoyo financiero en una relación ha pasado a un segundo plano, ya que muchas mujeres han alcanzado una independencia económica que les permite tomar decisiones sin estar condicionadas por su situación sentimental.
En este sentido, la necesidad de una pareja se ve cada vez menos como un requisito para la estabilidad y más como una elección personal basada en valores compartidos y compatibilidad emocional.
La soltería como una opción consciente
Para algunas mujeres, la soltería no es una circunstancia temporal, sino una elección de vida. En este contexto, el papel de la pareja ha dejado de ser indispensable, sobre todo cuando su independencia económica y emocional les permite desarrollarse sin restricciones.
Muchas encuentran mayor bienestar y libertad al priorizar su crecimiento personal por encima de los convencionalismos sociales que dictan que la felicidad debe estar vinculada a la vida en pareja.
Las nuevas dinámicas sociales han abierto el camino a diferentes modelos de relaciones, donde las mujeres pueden decidir si desean compartir su vida con alguien o si prefieren centrarse en sí mismas. Y, aunque el amor y la compañía siguen siendo aspectos importantes para muchas, otras han encontrado en la soltería un espacio de plenitud y autodescubrimiento que les permite vivir conforme a sus propios términos.