Compartir:

La cirugía plástica está en pleno crecimiento en Colombia, especialmente en la región Caribe, y en este contexto el Dr. Alonso Cuello ha logrado destacarse no solo por sus resultados quirúrgicos, sino por introducir una idea innovadora: evaluar profundamente la salud mental de sus pacientes antes de operar.

Desde Barranquilla y La Guajira, este cirujano plástico creó una prueba psicológica digital que hoy es reconocida internacionalmente como un avance en diagnóstico aplicado a la salud y la estética.

Vea: Así puede decorar su puerta en Navidad, según la tendencia

Esta herramienta, diseñada por el Dr. Cuello, funciona como una plataforma digital que se aplica antes de cualquier intervención estética. Mediante preguntas estructuradas, permite examinar elementos como la autoestima, la percepción corporal, los hábitos de vida y las verdaderas razones que motivan al paciente a buscar una cirugía.

“El propósito es simple: comprender la mente del paciente, conocer su estilo de vida y su nivel de autoestima para determinar si está preparado para una operación”, señala el cirujano. Más que un requisito previo, es una forma de proteger al paciente y elevar los estándares éticos de la cirugía plástica, colocando la salud psicológica al mismo nivel de la destreza quirúrgica.

Gracias a esta innovación, el Dr. Cuello recibió un reconocimiento internacional de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM), que distingue a los profesionales más destacados de la salud en América Latina. En esa edición, fue el único médico en presentar un proyecto digital y el único cirujano galardonado, lo que resalta el carácter vanguardista de su iniciativa.

El test no solo determina la idoneidad física y emocional del paciente, sino que también se utiliza como herramienta de orientación. Tras revisar los resultados, el Dr. Cuello se dedica a explicar riesgos, expectativas realistas e impactos emocionales. “Queremos que las personas estén preparadas y conscientes de lo que implica una cirugía”, afirma.

Lea: Así puede decorar su puerta en Navidad, según la tendencia

La decisión de operar no depende únicamente del deseo del paciente, sino de la combinación de criterios médicos y psicológicos. El especialista es claro: “Si no supera estas pruebas, no realizo la cirugía”. Con esta postura marca distancia frente a las cirugías rápidas y las promociones en redes, recordando que no todo quien desea operarse está en condiciones de hacerlo.

Este enfoque supone un cambio significativo para Barranquilla, la región Caribe y el país. Desde Barranquilla y Riohacha, el Dr. Cuello recibe pacientes locales y de otras ciudades y países. Su prueba digital se ha convertido en un filtro esencial en un entorno donde aumentan los casos de cirugías mal indicadas, expectativas distorsionadas y conflictos emocionales relacionados con la imagen corporal.

Entérese:

La propuesta del Dr. Cuello evidencia que la cirugía plástica responsable trasciende el acto quirúrgico. Al unir salud mental, ética y tecnología en un solo sistema de atención, este cirujano guajiro se consolida como un referente regional, recordando que antes de transformar el cuerpo, es vital atender la mente.

Desde el Caribe colombiano, su modelo envía un mensaje claro a toda Latinoamérica: la verdadera evolución en cirugía plástica no se basa únicamente en avances tecnológicos, sino en poner al paciente completo cuerpo y emociones en el centro de todas las decisiones médicas.