George Slebi todavía no ha visto Dora y la búsqueda del Sol Dorado, pero ya está contento. Su frase en el tráiler –“Quizá no necesitas el mapa”– es, por ahora, su único vistazo a Papá Cole, el personaje que interpreta en esta nueva entrega de Dora la Exploradora, estrenada en Colombia el pasado 4 de julio a través de Paramount+.
“El casting lo hice el año pasado, justo cuando estaba en Barranquilla”, cuenta el actor a EL HERALDO. “Fue todo por video, yo mandé el material desde la casa y les gustó. Después hicieron uno con el director, ya más personalizado. La verdad no me sentí tan cómodo y pensé que no iba a quedar, pero al final sí quedé”.
El personaje de Papá Cole no es de los que ocupan todo el tiempo en pantalla. Sin embargo, su presencia representa un símbolo importante en esta versión más madura de Dora, que ahora tiene 16 años. Interpretada por Samantha Lorraine, la joven exploradora se embarca con sus amigos en una misión por la selva amazónica para encontrar el antiguo tesoro del Sol Dorado antes de que caiga en manos enemigas.
Abierto a construir
“La construcción del personaje fue más durante el rodaje que antes”, explica Slebi. “No hubo mucho espacio de preparación previa porque no conocíamos al equipo, no sabíamos bien qué querían. Entonces fue más ir abierto, receptivo a la dirección y a lo que pasaba en el set”.
Lea también: Yatra pide a Trump y a gobernantes de Europa empatía con los migrantes
Lo que sí quedó claro, dice, es que trabajar en una película dirigida al público infantil y familiar implicaba entrar en una energía diferente. “La protagonista y el actor que hace de Diego son superrápidos, superespontáneos. Tienen una velocidad distinta. Entonces uno va entendiendo el tono, lo que se necesita, sobre la marcha. Fue muy bonito meterme en esa dinámica”.
Colombia en el mapa
Una parte importante del rodaje se realizó en Colombia, zonas del país que aportan una atmósfera selvática y exuberante a la película.
Slebi destaca esto como uno de los puntos más emocionantes del proyecto: “Es muy lindo que producciones de Estados Unidos lleguen aquí no solo por los escenarios, que son increíbles, sino porque nuestra industria ha demostrado que tiene nivel. Técnicos, actores, fotógrafos, producción. Ellos están encontrando acá lo que buscan, y eso genera trabajo para mucha gente”.

En el elenco también participan otros actores y actrices colombianas de renombre, como María Cecilia Botero, Valentina Acosta y Marcela Benjumea.
Slebi ya había trabajado con varias de ellas y destaca la buena vibra que se vivió en el set.
“Con María C. he hecho varios papeles, a veces es mi mamá, a veces mi suegra. En esta es mi suegra. Siempre es un placer reencontrarnos. Con Valentina y Óscar también fue chévere, la pasamos bien, hubo buena vibra”.
Aunque todavía no ha tenido la oportunidad de ver la película completa, George reconoce que el plan está en agenda. “Me da un poquito de susto, ¿no? Uno se pregunta: ¿quedó bien? ¿No quedó bien? Pero bueno, ya está. Lo único que vi fue esa partecita del tráiler, y me pareció chévere”.
Sigue trabajando
Además de su participación en Dora y la búsqueda del Sol Dorado, Slebi vive un momento activo en su carrera. Actualmente protagoniza La venganza de Analía 2, que se transmite por Caracol Televisión y que pronto llegará también a Netflix. “Es muy gratificante que estemos de primeros en el prime. La segunda temporada es siempre un reto, porque no todos conectan igual, pero esta ha sido una experiencia muy especial”.

Como si fuera poco, ya está grabando una nueva novela con RCN llamada Las de siempre, centrada en la vida de cuatro mujeres en sus cuarentas. “Nosotros, los hombres del elenco, estamos ahí acompañándolas en su historia. El elenco está espectacular y se estrena, si todo va bien, en noviembre”.