Compartir:

Mil emociones y sentimientos se podían percibir este jueves en la gran inauguración de la primera Feria AMA (Arte manual ancestral) en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, donde 80 artesanos estaban listos para mostrar su talento a cientos de personas.

La primera gestora social del departamento, Liliana Borrero, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, cortaron el listón para oficializar así la apertura de este evento que impulsa y da a conocer las artesanías creadas en el Caribe.

Borrero dialogó con EL HERALDO y contó la importancia de apoyar y promover las tradiciones artesanales que caracterizan a la región.

Lea: Juicio contra Diddy: Cassie Ventura reveló años de abusos y maltratos

Orlando Amador

“Estoy totalmente emocionada y complacida, ha sido un reto muy grande, pero hemos cumplido. Estamos aquí y solo espero que todos los colombianos puedan disfrutar de una feria como esta, que está hecha con lujo, con altura y donde vamos a tener muchísimos compradores, pues tenemos 80 marcas nacionales expuestas aquí. Gracias a nuestros artesanos porque son los protagonistas de esta feria”, afirmó la gestora social.

Los amantes de lo ancestral y las artesanías de lujo pudieron encontrar desde bolsos y hamacas, hasta perfumes elaborados con fragancias hechas con plantas y hierbas.

Además, se presentaron prendas de vestir, collares, bisutería, asientos, cuadros y diversos adornos para el hogar, todos elaborados con la dedicación y creatividad que caracterizan a los artesanos de la Región Caribe colombiana.

El gobernador habló de estas propuestas y destacó el talento ancestral. “Yo creo que el gran éxito que ha tenido Liliana con respecto a las artesanías de nuestro departamento, es que ella entendió y aprendió que precisamente esto se debe mostrar a nivel internacional. Es que aquí hay un empuje muy grande y un manejo sustancial de los ingresos de nuestros propios artesanos, el Caribe está muy bien representado en la Feria AMA”, anotó Verano.

Orlando Amador

Vea: ¿Qué es el síndrome del corazón roto? La afección es más común en mujeres, pero suele ser fatal en los hombres

Las mochilas son infaltables

En el lugar brillaron las mochilas de San Jacinto. Estas son reconocidas por sus coloridos diseños y durabilidad, por ello, captan la atención de los compradores.

Las de la feria son hechas por Nereida Acosta y sus tejedoras. Las mochilas no solo son funcionales, sino que también representan la rica herencia cultural de Bolivar.

“A mí me llaman la mujer que carga las mochilas en el hombro, porque esa es la manera en cómo me gusta mostrar nuestro producto. Nosotros somos ‘Artelisanjacinto’ y estamos conformadas por 24 artesanas que le hemos apostado a la sostenibilidad, a tejer con el alma y a hacer visible nuestro talento. Estoy muy contenta de poder estar aquí, ya que consideraron que lo que hacemos es artesanía de lujo”, expresó la artesana Nereida.

cio de la feria, un stand exhibió hermosos bolsos y accesorios hechos con piedras de murano, un tipo de vidrio famoso por su calidad. Las artesanas detrás de esta línea de productos han sabido mezclar técnicas

Entérese: ¿Qué tecla debe oprimir en un cajero automático si considera que puede ser víctima de robo o fraude?

orlando amador

En otro espacio de la feria, un stand exhibió hermosos bolsos y accesorios hechos con piedras de murano, un tipo de vidrio famoso por su calidad. Las artesanas detrás de esta línea de productos han sabido fusionar métodos ancestrales con diseños contemporáneos, creando piezas que encantan a quienes las aprecian. Cada bolso cuenta una historia, no solo por su origen, sino también por el meticuloso proceso de elaboración que implica.

La Feria AMA estará abierta al público hasta el 17 de mayo, ofreciendo una oportunidad única para apoyar a los emprendedores y conocer de cerca la riqueza cultural de la Región Caribe. Con la expectativa de atraer más personas, este evento promete ser un hito en la celebración y promoción de las artesanías del Caribe.