Compartir:

Desde hace muchos años el planeta viene presentando una degradación ambiental, por lo que la idea de una crisis se dio a partir de la segunda mitad del siglo XX, específicamente después de la Segunda Guerra Mundial.

Siendo consiente de esto, el Papa Francisco durante sus 12 años de papado, siempre expresó su preocupación por la crisis climática y el deterioro del medio ambiente.

Por ello, se puso en acción pidiendo una respuesta global unificada e inmediatamente conectó la crisis climática con la dignidad humana.

Lea: ¿Cuándo es el próximo día festivo en Colombia?

El Papa, además de ser un guía espiritual en todo el mundo y una figura de fe, esperanza y amor, también fue un portador del sentido de pertenencia de la ‘casa común’, es decir, la tierra.

Con su encíclica Laudato Si’ publicada en 2015, el pontífice instó a la humanidad a reconocer la interconexión entre el bienestar humano y el ecosistema, resaltando la importancia de cuidar el planeta para las futuras generaciones.

Instagram @Franciscus

La noción de ‘casa común’ va más allá de un simple concepto ecológico; es un llamado a la solidaridad global. En diversas ocasiones, el Papa destacó cómo la crisis climática estaba afectando desproporcionadamente a los más pobres y vulnerables, quienes a menudo carecen de los recursos para adaptarse a los cambios ambientales.

Entérese: Esta lista de celulares tendrá internet satelital gratuito, gracias a programa de Elon Musk

En este sentido, su mensaje aún invita a la acción colectiva, solicitando a los líderes políticos y a la sociedad civil a trabajar juntos para suavizar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible del mismo.

Todos los rincones del mundo

Francisco llevó su mensaje a foros internacionales, resaltando la responsabilidad ética que tienen los países y los ciudadanos en la lucha contra la degradación ambiental.

En su discurso en la última cumbre climática de la ONU, puntualizó que “no hay un planeta B”, pidiendo a los asistentes priorizar políticas que protejan la tierra.

Sumado a eso, El Papa promovió prácticas dentro de la Iglesia Católica que reflejan el compromiso con el medio ambiente, como la implementación de iniciativas para reducir la huella de carbono del Vaticano y la promoción de energías renovables.

Su constante énfasis en el cuidado de la creación inspiró a muchas comunidades de fe a integrar la ecología en sus enseñanzas y actividades.

Sabía que: Santa María la Mayor, la basílica donde el papa Francisco decidió que lo sepultaran

El cuidado de la humanidad

La casa común del Papa Francisco no solo se refiere al planeta en su totalidad, sino también a la comunidad humana que habita en él. Su llamado igualmente consta de una economía más justa y sostenible, que resuena en programas que buscan abordar la pobreza y la desigualdad, llevando por el mismo camino la justicia social con la justicia ambiental.

Instagram @Franciscus

El sumo pontífice, en su obra Laudato Si’, menciona que el cuidado debe ser integral, incluyendo los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales de cada persona. Además, el Papa Francisco llamaba a una ecología humana e integral, donde la armonía entre los seres humanos se extienda también a la creación.

Un llamado a los empresarios

En el 2024, en el mes de junio, el papa argentino hizo un llamado a los empresarios de todo el mundo para priorizar el cuidado del medio ambiente y la tierra, destacando la importancia de innovar y tomar decisiones valientes para proteger el futuro.

También enfatizó en la necesidad de defender a los más pobres y vulnerables, rechazando la cultura del descarte que los afecta.

“Y no se conformen con un poco de filantropía. El desafío es incluir a los pobres en las empresas, convertirlos en recursos para un beneficio común”, expresó en aquel momento.

Vea: La Torre Eiffel se apaga en señal de duelo por el papa Francisco

Asimismo, pidió que se les diera una oportunidad a los jóvenes sin experiencia y sin las habilidades necesarias, porque todo oficio sólo se aprende trabajando.

“Os animo a ser generosos, a acoger a los jóvenes en vuestras empresas, dándoles una visión de futuro, para no hacer perder la esperanza a toda una generación”, anotó.

Su visión de una casa común invita a todos a reflexionar sobre su papel en la protección de la Tierra, fomentando un movimiento global que busca preservar este hogar compartido para las generaciones siguientes. Con su liderazgo moral, el Papa seguramente seguirá inspirando a personas a través de su obra, para unirse a la defensa del planeta.