Compartir:

Barranquilla está viviendo uno de los mejores momentos culturales de su historia. En apenas una semana, la ciudad ha sido epicentro de dos noches inolvidables con Shakira y ahora se alista para otro espectáculo de tradición y alegría: la Guacherna.

Lea: Estos son los eventos de Carnaval que transmitirá Telecaribe este fin de semana

Ahora, la expectativa está puesta el desfile nocturno más importante de la fiesta, que este sábado transformará las calles en un río de luz, ritmo y tradición a partir de las 4:30 p.m. por toda la carrera 44.

El recorrido, comandado por los reyes del Carnaval 2025, la soberana, Tatiana Angulo Fernández De Castro, el Rey Momo, Gabriel Marriaga Tejada y los reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, reunirá a más de 220 grupos folclóricos, más de 15,000 hacedores y 20 orquestas en un derroche de vida y alegría que enaltecen la identidad y el orgullo cultural con nueve bloques temáticos que muestran la esencia del bailador barranquillero, inspirados en la icónica frase de la canción Hips don’t lie, de Shakira.

También: Buscan garantizar los derechos de los niños durante la temporada de Carnaval

La gran apuesta de este año es el regreso de la música como protagonista. Según explicó el gerente de Carnaval de Barranquilla S.A.S., Juan José Jaramillo, la coreógrafa Mónica Lindo ha liderado el trabajo de selección y ubicación de los grupos musicales dentro del desfile, por lo que habrá 17 nuevos carros de música que recorrerán la Guacherna, con orquestas tropicales, grupos de tradición, DJ y vallenato, respondiendo al clamor del público que pedía más ritmo en el desfile.

El desfile también celebra el regreso de grupos y disfraces que habían quedado por fuera en años anteriores. Este año, 27 grupos vuelven a la Guacherna, al igual que casi 57 disfraces.

Así se baila en Barranquilla

La logística también ha sido replanteada. A las 4:30 p.m. saldrá el grupo del protocolo, seguido a las 5:00 p.m. por el bloque institucional. En esta apertura tendrán un lugar especial los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes ya no tendrán que esperar hasta altas horas de la noche para desfilar.

Además: “Barranquilla, esto es para ti; que viva el Carnaval”: Shakira bailó con la reina Tatiana

“Ellos abrirán el camino con alegría, dando paso a un gran momento especial: el opening de ‘En Barranquilla se baila así’, donde cinco grupos que brillaron en el Fin de Semana de la Tradición mostrarán toda su fuerza en escena.

Y es que aquí participarán comparsas Estampas del Rumbón Normalista, continuando con la vistosidad de Son Kalimba, Fantasía Carioca, Reinas y Reinitas, Policía en Fanfarría y Tromba Marina, seguido de los grupos de la tercera edad que vuelven a este icónico desfile como lo son: La Múcura en Primavera, Impacto Social de Cevillar, Navegantes el Caribe, Club Otoñal y Los rumberos de la tercera edad y la belleza y tradición de la cumbia con la cumbiamba La Sabrosa, La Arenosa, El Cañonazo, La Revoltosa.

Aquí: Conozca toda la programación del Carnaval Internacional de las Artes

Acto seguido, los bloques Al son de los tambores, Pasión desenfrenada, De aquí pa allá y de allá pa acá, Con ritmo y sabor, Con la punta del pie, Apretaíto al pickup, Locura de colores y Con coco y anís.

¿Shakira en la Guacherna?

Desde que Shakira encendió Barranquilla con sus dos históricos conciertos, la ciudad ha estado envuelta en rumores sobre su posible aparición en la Guacherna. Sin embargo, el gerente de Carnaval de Barranquilla S.A.S. fue contundente: la artista no estará presente en el desfile nocturno de este sábado.

“Que Shakira nos pusiera una historia en su Instagram, eso sería suficiente. Nosotros soñamos con tan siquiera eso”.

Además: Galapa dio rienda suelta a sus fiestas con el lanzamiento de ‘La Tienda del Carnaval’

Más allá de su presencia física, lo que es innegable es que su regreso a Barranquilla ha atraído a un nuevo público. El Carnaval 2025 ha ganado nuevos espectadores y potenciales visitantes internacionales gracias al turismo que movilizó la artista.

“Muchísimos extranjeros, gente de Ecuador, México, Panamá, Costa Rica. En el concierto, vi muchas banderas de estos países y hay personas que se quedarán para la Guacherna”.

También: Bailarines de Shakira recorrieron algunos lugares de la ciudad al son del Carnaval

Este sábado, el desfile se vivirá con un brillo especial. Según Jaramillo, la magnitud del evento la convertirá en una verdadera Batalla de Flores en la noche, con un despliegue de música, tradición y color que reafirma por qué el Carnaval de Barranquilla es Patrimonio de la Humanidad.

Más visibilidad a los artesanos

El arte detrás del Carnaval de Barranquilla tendrá más visibilidad que nunca. Este año, la organización ha decidido dar un reconocimiento especial a los artesanos que construyen las carrozas, resaltando su talento y dedicación.

Jaramillo reveló que se está trabajando en un blog especial en la fábrica de carrozas, donde el equipo de Shakira tendrá la oportunidad de conocer de cerca el proceso de creación de estas impresionantes estructuras. “Vamos a mostrar cómo se hacen, cómo cada pieza cobra vida gracias al trabajo de nuestros artesanos”.

Más: En el Atlántico realizan lanzamiento de vitrina artesanal basada en el Carnaval de Barranquilla

Además, anunció que la próxima semana se compartirá un contenido especial que mostrará todo el proceso de elaboración de una carroza, desde la concepción de la idea hasta su despliegue en el desfile. “Queremos que se reconozca el talento, que se reconozca la vida de estos artistas que hacen posible la magia del Carnaval”.

Pero el homenaje no quedará solo en la documentación del proceso. En la Batalla de Flores, cada artesano desfilará junto a la carroza que diseñó.