La Noche de Tambó sigue creciendo. Uno de los eventos más populares del Carnaval de Barranquilla evoluciona y ahora tendrá el ‘Día T’ para homenajear a la cartagenera Mayté Montero, la Reina de la Gaita.
Y es que en este 2025, la edición 31 iniciará desde las 6 de la mañana con jornadas de baile y feria de emprendimientos, según explicó este martes Lisandro Polo Rodríguez, director de la Fundación Tambó.
Lea aquí: Murió Liang Youcheng, actor del K-Drama ‘My heart’: ¿por una gripa?
“La Noche de Tambó siempre ha venido creciendo, paulatinamente y este año vamos a hacer, digamos que el ‘Día T’. Va a comenzar desde la mañana, entonces qué vamos a hacer, desde la mañana vamos a tener unas jornadas desde las 6 de la mañana en la Plaza de la Paz, con un instructor, un maestro de danzas, que va a estar enseñándoles los pases básicos de los diferentes ritmos que están propios del Carnaval”, detalló Polo Rodríguez.
De igual forma indicó que la jornada nocturna iniciará desde las 6 de la tarde con 12 agrupaciones folclóricas para rendir homenaje a Mayté Montero.
“Este año le hacemos el homenaje a Mayté. Cumbia con aroma de mujer, Mayté es una mujer hermosa, espiritualmente, todo lo que le ha aportado a la música”, indicó Lisandro.
Por su parte, Mayté Montero, quien estuvo presente en el lanzamiento de este evento folclórico, expresó su agradecimiento a la organización de la Noche de Tambó por hacerla merecedora de este homenaje.
“Gracias por tanto, estoy temblando de la emoción. Ese afiche tan bello. Que el maestro Lisandro haya compartido mi vida, no sabía cuán importante podía ser”, indicó.
Mayté del Rosario Montero Laguna, nombre completo de esta gaitera que colaboró con maestras como Petrona Martínez, Totó La Momposina y artistas de la talla de Joe Arroyo y, por supuesto, Carlos Vives, comentó que ha estado ligada a Barranquilla desde hace varias décadas.
“Como Barranquilla no hay otra. Desde que tengo memoria la primera vez que pisé esta tierra solo he recibido alegría, enseñanzas, recuerdos. Cada vez que vengo tengo más amigos. Así de chévere es la gente de Barranquilla. Con el maestro Carlos Franco yo tenía uno o dos años de estar con la gaita y viajaba todos los sábados y en la casa de la cultura se hacían los talleres. Yo estaba en los profes que daban las clases de gaita”, indicó.
Le puede interesar: Juez da por concluido juicio entre Daddy Yankee y su esposa
De igual manera, el secretario de cultura, Juan Carlos Ospino, detalló: “Tambó es un icono del arte y la cultura de Barranquilla. Personalmente los he acompañado desde su fundación, he visto cómo han evolucionado. Lisandro y su grupo han enaltecido nuestro folclor. Estamos muy alegres de tener a Mayté, sabemos de su aporte al folclor, de enriquecer la cultura, de mostrar el Caribe, es un orgullo Caribe. De verdad representa con mucha dignidad estos saberes ancestrales”.