El Carnaval de Barranquilla volvió a su esencia y a su escenario más emblemático con el regreso del Fin de Semana de la Tradición a la Plaza de la Paz, donde más de 31.500 personas disfrutaron durante tres días de un derroche de folclor, color y alegría.
Con la participación de 7.000 danzantes en distintas modalidades, el evento se consolidó como un tributo vivo a la riqueza cultural de la fiesta más importante de Colombia.
La jornada arrancó el viernes con el Festival de Danzas Especiales y de Relación, que reunió a 3.500 espectadores en una muestra de las expresiones más simbólicas del Carnaval.
El sábado, la euforia llegó a su punto más alto con la Fiesta de Comparsas, congregando a 15.000 asistentes en una noche cargada de ritmo y esplendor.
Finalmente, el domingo, el cierre fue apoteósico con la Fiesta de Danzas y Cumbias, donde 13.000 personas fueron testigos de la majestuosidad de la cumbia, el poderío de los congos, la vistosidad de los garabatos y la ancestralidad del mapalé.
Lea también: Shakira conquista programa brasileño previo al inicio de su tour
Regreso triunfal a la plaza
El gerente de Carnaval de Barranquilla S.A.S., Juan José Jaramillo, expresó a EL HERALDO su satisfacción por el éxito del evento.
“Estamos muy felices por la participación masiva y por el esfuerzo de más de 7.000 hacedores durante este Fin de Semana de la Tradición. Fue un evento cargado de ilusión y patrimonio, que nos llena de orgullo. Regresar a la Plaza de la Paz fue una petición del público y de los danzantes. Les vimos la forma como se presentaban, como subían, como golpeaban esa tarima porque les interesaba como parte de su ejercicio el ruido, el boom que se da en la tarima, a ellos y a cada uno de los grupos folclóricos quiero darles las gracias por ese esfuerzo, por ser cumplidos, por llegar con su mejor gala y darnos a Barranquilla del mundo el mejor regalo del Carnaval de Barranquilla”.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/VDFKXW5J4NFYPA3XRIDKH2BCOE.jpg?auth=55e492f7d64eb779f5aab5c3174521aa4f9e58fc5ef62e357dab8483650b8e6a&smart=true&width=760&height=506&quality=70)
La emoción también se sintió entre los propios protagonistas de la fiesta. Rafael Altamar, director de la cumbiamba El Cañonazo, destacó la importancia de recuperar este espacio al aire libre.
“Los artistas del Carnaval nos sentimos dignificados en nuestro ejercicio en la escena. La naturaleza de estos eventos es estar en contacto con el público, sentir su energía y compartir la alegría de la fiesta. Fue un fin de semana de compromiso y celebración”.
Por su parte, Mónica Lindo, directora de la comparsa Torito en Carnaval, que se lució con una puesta en escena en homenaje a los congos, coincidió en que el evento fue un total acierto.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/ZJVLQ47GGVBTLITTJGRZLR3E4Y.jpg?auth=decc9b5e4f2b3f8828d69f9f29d7f415ef3bba0ab0333f9421392b2f50d48daf&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
“La interacción con el público es fundamental. Este fin de semana fue un derroche de alegría y un compromiso con nuestra tradición”.
Lea también: ‘Tarde de folclor’, en Santo Tomás, abrebocas de los carnavales tradicionales del Atlántico
Homenajes y reconocimientos
La Plaza de la Paz también fue escenario de reconocimientos a grandes exponentes del folclor. Carnaval de Barranquilla S.A.S. rindió homenaje a la Cumbiamba La Sabrosa y al grupo de mapalé Nacimiento de Palenque, por más de 40 años de participación en la fiesta.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/X2P4C6HJAZDOBB2ITIVKO3CPGE.jpg?auth=c0d429b9c4cb04f12b085262f3adc084c8d3f8b7c253d3f11a3f914f6b05a2b0&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
La Reina del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández de Castro, y el gerente de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, entregaron un reconocimiento a Cielo Suárez, directora de La Sabrosa, y a Jairo Cáceres “Pipa”, líder de Nacimiento de Palenque y Rey Momo del Carnaval 2011, por su invaluable aporte a la cultura barranquillera.
Los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda, también se sumaron a la celebración con un homenaje al Son de Negro, mientras que el Rey Momo Gabriel Marriaga fue ovacionado por su compromiso con los hacedores y la tradición.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/JX4JEOLOTVGZLPNJ6ZUJLF3J6E.jpg?auth=0321cb679387e4885d1fec3a537310c8ebfe679ac65cce064e0a2bc9f84bb2e5&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
La agenda carnavalera sigue
Con la Fiesta de Danzas y Cumbias, culminó un Fin de Semana de la Tradición que contó con la participación de 300 grupos folclóricos, evaluados en aspectos como parafernalia, música, coreografía y puesta en escena.
Pero la fiesta no se detiene. La agenda del Carnaval de Barranquilla continuará con eventos clave en los próximos días:
• Miércoles 12 de febrero: Apertura de Río de Tradiciones en el Malecón del Río.
• Jueves 13 de febrero: Tarde de Talentos del Reinado Popular.
• Sábado 15 de febrero: Segundo Encuentro de Comedias en el Malecón del Río (5:00 p.m.).
• Domingo 16 de febrero: Desfile del Carnaval de los Niños por la carrera 53 (11:00 a.m.).
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/KEWMLD6U4FCA7IEFDHHRLSGWHU.jpg?auth=1f4eca3c361fb760c9056b3fc1ce9786fcabfb965925937987773247c6dfb641&smart=true&width=760&height=501&quality=70)