Compartir:

El Carnaval de Barranquilla se vive desde los parques y la tradición oral. Es por ello que este jueves se hizo el lanzamiento del Encuentro de Comedias, que 2025 celebra 15 años, y el Festival de Letanías.

Primeramente, unas 22 comedias del Carnaval se darán cita desde este sábado 8 de febrero en la Concha Acústica de Conidec a partir de las 5 de la tarde para empezar está tradición para todo el público.

El circuito continuará el 15 de febrero, a la misma hora, en el Malecón del Río. Seguidamente sus dos últimas funciones serán el domingo y lunes de Carnaval en el parque Olaya y parque Almendra, respectivamente.

En el lanzamiento, Álvaro Bustillo, líder del encuentro, detalló que este es “un día gratificante porque estamos de fiesta porque cumplimos 15 años en esta nueva etapa. La comedia es antigua pero en esta etapa cumplimos 15 años”.

Orlando Amador

Lea: Palmar de Varela dará rienda suelta al Carnaval con Lectura del Bando y Coronación

Y añadió: “Es totalmente gratis. Se gozan la fiesta los vecinos. Es un goce distinto, una fiesta distinta a los grandes desfiles, pero se hace un Carnaval con gran proyección, así que no fallen”.

De igual forma, Juancho Jaramillo, gerente de Carnaval S.A.S, comentó que “para mí llega el fin de semana que más Carnaval tiene por así decirlo. Yo creo que este fin de semana de la tradición donde vamos a estar en diferentes espacios de la ciudad poder contar con este Encuentro de Comedias y festival de Letanías. Llegar a conidec, Malecón del río, y estar presente es bien especial”.

Festival de Letanías

El domingo de Carnaval, la tradición oral será protagonista desde las 5 de la tarde con el Festival de Letanías, que se realizará en la Carrera 54 entre calles 48 y 49, diagonal al Museo del Carnaval.

Ernesto Watts, uno de los líderes de este encuentro y perteneciente a la Asociación de Grupos de Letanías del Carnaval de Barranquilla, explicó: “Nosotros tenemos como asociación 14 años y venimos haciendo un trabajo en los colegios enseñando a los niños de cómo se hacen letanías. Y hacemos prevención sobre la drogadicción porque ese es el futuro. Queremos que ese sea el semillero”.

Entérese: Sigue la polémica alrededor de la actriz Karla Sofía Gascón: no asistirá a los Goya

Mientras que Juancho Jaramillo añadió: “Las letanías que la irreverencia del Carnaval de Barranquilla que está en la voz de todos ustedes los letainieros. Y de una u otra forma debemos seguir defendiendo esta posición y decirle al mundo que la sátira hace parte del Carnaval de Barranquilla y que no es violencia sino que es parte de la jocosidad”.

Orlando Amador

De igual forma se dio a conocer que este año el Festival de Letanías tendrá una novedad y es que paralelamente se hará el Festival de música tradicional, liderado por el Grupo Tambó y que amenizará este evento.

Lisandro Polo, director del Grupo Tambó sostuvo en el lanzamiento que “hace algunos años veníamos haciendo en asoció con Carnaval el espacio de música tradicional del Carnaval, que la importancia de mostrar la esencia musical. Y este año nos unimos al festival de Letanías y el domingo vamos a tener a tres agrupaciones para hermanarnos con las letanías. Un solo Carnaval unidos como debe ser. Esto nos alegra y nos da esa convivencia pacífica”.