Compartir:

A pesar de que el Senado hundió la consulta popular el pasado 14 de mayo, este miércoles 11 de junio (casi un mes después), el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que convoca este mecanismo de participación ciudadana.

Lea también: “En caso de que el Senado apruebe la reforma laboral, se deroga el decreto de consulta popular”: Armando Benedetti

En su cuenta de X, el mandatario aseguró que esta normativa quedará sin efecto solo si el Congreso responde “positivamente” los puntos que se le preguntan al pueblo, es decir, lo que ha venido advirtiendo el ministro del Interior Armando Benedetti: si el Senado aprueba la reforma laboral como viene de la Cámara, entonces se derogará el decreto.

“Estamos buscando que el Senado apruebe lo que viene en la Cámara, que no es propiamente del Gobierno sino de un consenso, para que haya derechos laborales para los trabajadores”, dijo el jefe de la cartera política.

En ese sentido, el presidente aseguró que el decreto “solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes” y finalizó diciendo que el documento fue enviado a la Corte Constitucional.

Cortesía
Cortesía
Cortesía
Cortesía

“Se está abriendo una puerta a la comunicación con el Senado”

Armando Benedetti, ministro del Interior, se pronunció este miércoles sobre el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro para convocar a una consulta popular.

El alto funcionario explicó que el documento podrá ser derogado en caso en de que la resucitada reforma laboral, que afronta su cuarto debate en el Senado, es aprobada siempre y cuando cumple con las expectativas del oficialismo.

“Lo que significa es que se ha firmado el decreto convocando a la consulta. Cuando usted firma un decreto en donde va explícitamente de que se puede derogar, es lo que está abriendo una puerta a la comunicación y la confianza con el Senado de la República. Eso es lo más importante. Lo más importante es que es una forma de comunicarse y hablar de que hay bastante diálogo y muchísima capacidad de ello”, señaló Benedetti.

El registrador decidirá si adelanta elecciones o espera los fallos

Vale mencionar que el registrador nacional, Hernán Penagos, debe decidir si convoca las elecciones de la consulta popular para el próximo 7 de agosto, tal como prevé el Gobierno, o si, al contrario, espera a que el Consejo de Estado, que estudia ya el caso, y/o la Corte Constitucional, que revisaría el decreto de la consulta popular, resuelvan. Así mismo, hay más de medio centenar de tutelas, de las cuales ya la mitad se han negado, relacionadas con el trámite de la consulta popular en el Senado.

Entre tanto, el entrante ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, dijo en su momento a la revista Semana que en el decreto está expresa la orden del mandatario al registrador Penagos para convocar a los colombianos a las urnas.

“En el decreto se apelará a la excepción de inconstitucionalidad, en la que el presidente Petro inaplica el acto administrativo del Congreso. Asimismo, se ordenará enviar el decreto a la Corte Constitucional para efectos de su control. Tercero, le dará la orden a la Registraduría para que inicie la organización de la logística de la votación de la consulta. En cuarto lugar, se fijará la fecha para la elección”. Y advierte que el registrador “tiene la obligación de cumplir el decreto del presidente” o de lo contrario “estaría incurriendo en prevaricato”.