Compartir:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tardará diez años en ofrecer atención médica a todos los gazatíes que necesitan ser tratados fuera de la Franja si no se aceleran las evacuaciones de pacientes, advirtió este viernes el representante de la agencia en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn.

Leer más: Denuncian a magistrada que salvó su voto en la absolución de Álvaro Uribe por ‘trinos’ sobre el exmandatario

En rueda de prensa telemática desde Jerusalén para los periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra, Peeperkorn alertó también de que las enfermedades de los pacientes que esperan ser evacuados empeorarán y “mucha gente morirá de manera innecesaria, incluidos muchos niños y mujeres” si no se puede aumentar el ritmo de traslados.

Tras dos años de conflicto el sistema sanitario gazatí no tiene capacidad para acoger a todos los pacientes que lo necesitan: los hospitales de Gaza solo disponen de 2.107 camas para 2,1 millones de personas, avisó el representante de la OMS.

En la madrugada del jueves se realizó la primera evacuación médica desde el comienzo del alto el fuego el 10 de octubre, con el trasladó a 41 pacientes en estado crítico, todos niños, y 145 acompañantes.

Peeperkorn destacó que la OMS tiene capacidad para aumentar las evacuaciones médicas hasta los 50 pacientes diarios, dado que los traslados sanitarios son “la prioridad principal” para la organización.

Ver también: Petro minimiza impacto de suspensión de ayuda de EE. UU.: ‘No he visto un solo dólar en el presupuesto de Colombia’

Para ello, subrayó, necesitan que todos los corredores médicos vuelvan a abrirse, especialmente los que conectan Gaza con Cisjordania y Jerusalén Este, pero también el paso de Rafah hacia Egipto, que sigue cerrado.

Actualmente solo dos cruces de la Franja de Gaza están abiertos: Kerem Shalom y Kissufim, en el sur y centro del territorio.

“Los cruces de Zikim y Erez (entre Israel y la parte septentrional de Gaza) también permanecen cerrados, lo que limita el acceso directo al norte y dificulta la prestación de apoyo crítico a los centros de salud a la escala que se necesita”, indicó Peeperkorn.

Le sugerimos: Así aplicarán los descansos de Navidad y fin de año con la nueva reforma laboral

Recordó que, aunque desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023 la OMS ha apoyado la evacuación de 7.782 pacientes a más de 20 países, todavía quedan 15.000 personas dentro de Gaza que necesitan evacuación médica, de las que 4.000 son niños.

Hasta 700 personas han muerto esperando una evacuación médica desde el inicio del conflicto, subrayó este jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.