El mundo se despide del papa Francisco, quien falleció a los 88 años este lunes, justo un día después del Domingo de Resurrección, tras haber compartido con miles de fieles en la Plaza de San Pedro.
Fue una jornada luminosa, en la que dio su última bendición Urbi et Orbi y recorrió en su papamóvil el corazón del Vaticano, saludando con ternura a los peregrinos que se acercaron a verlo.
Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013. Desde aquel día sorprendió al mundo no solo por ser el primer pontífice latinoamericano y jesuita, sino también porque eligió llamarse Francisco. Ningún otro Papa había usado ese nombre antes.
En medio del cónclave, justo después de ser elegido, un cardenal brasileño y amigo suyo, Claudio Hummes, se le acercó y le susurró: “No te olvides de los pobres”. Esa frase lo tocó. Enseguida pensó en San Francisco de Asís, el santo que dejó todo por vivir en la humildad, que hablaba con los animales, ayudaba a los pobres y caminaba con los más olvidados.
Desde ese día, el papa Francisco intentó reflejar esa forma de vida. Renunció a muchos lujos, vivió con sencillez y llevó a la Iglesia un mensaje claro: estar al lado de los más necesitados, cuidar la naturaleza y construir paz.
Aunque algunos pensaron que su nombre se relacionaba con San Francisco Javier, misionero jesuita, él mismo aclaró que su inspiración fue el santo de Asís, el “pobrecillo” que amó a la creación y a los marginados.
Eligió llamarse Francisco para marcar un rumbo, y lo siguió hasta el final. Su último saludo desde el papamóvil, bajo el sol de Pascua, fue también un adiós lleno de amor.
Adiós al papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.
A las 9.45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos.
En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.