La más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Andi refleja un panorama económico con bajo dinamismo, presión por costos laborales, aumento de la informalidad y mayores afectaciones por inseguridad en las operaciones empresariales.
El sector productivo precisa que agosto, estuvo marcado por mayor incertidumbre política ante la discusión del Presupuesto General de la Nación que está desfinanciado, la implementación de la reforma laboral que encarece los costos laborales y dificulta la contratación y la generación de empleo, además de una inflación que superó otra vez el 5 % impactando la capacidad de compra de los hogares.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la mayoría de los empresarios considera que la competencia desleal asociada a la informalidad afecta de manera significativa el desempeño del sector. En efecto, el 53 % de los encuestados señaló que este fenómeno impacta significativamente sus operaciones.
El informe también monitoreo el impacto de la seguridad sobre el normal desarrollo de la actividad productiva. Se encontró que, el 31% de las empresas señalan estar muy afectadas por la inseguridad. El bloqueo en las vías es la principal problemática que los afecta (79 %).
Además, observan un incremento en la dificultad para acceder a algunas zonas (55% frente a 48% en la encuesta de abril de 2025), e impedimentos para transportar bienes como retenes, amenazas o paros (54% comparado con 35% en abril de 2025).
“La informalidad es el elefante en la sala porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y de oportunidades para todos. De cada diez trabajadores, seis son informales. No menos importante es reducir la informalidad empresarial. En esta encuesta indagamos sobre las causas que explican por qué se optan por esta informalidad y se identifican factores como los altos impuestos y costos laborales. Colombia tiene un reto inmenso de bajar el desempleo, pero igualmente la informalidad”, precisa Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.




















