Dicho panel del Congreso de Colfecar, que contó con la moderación de la directora de EL HERALDO, Erika Fontalvo, estuvo compuesto por Paloma Valencia; Enrique Peñalosa; Juan Guillermo Zuluaga; Mauricio Lizcano; Juan Daniel Oviedo y Mauricio Gómez.
Camilo Sánchez sostuvo que las plantas térmicas son necesarias para poder tener energía en firme, y aseguró que aquí en el país no se le ha dado el énfasis que se requiere en eso.
Según el Dane, la economía del país ya presenta cuatro meses de crecimiento sostenido.
Sebastián Echeverry, presidente de la junta de este gremio, afirmó que el Estado debe promover y respaldar la labor empresarial en todos sus niveles, entendiendo el beneficio que la empresa privada genera para la creación de empleo.
A pesar de que la divisa americana abrió la jornada volátil teniendo múltiples altibajos, no alcanzó el techo de $4.000.
Juan Manuel Rojas reveló que el próximo año el déficit llegará a un 20 % y no descartó un reajuste un reajuste en las tarifas entre un 32 y un 40 %.
Nidia Hernández, presidenta de este gremio, flagelos como la inseguridad, los bloqueos y los cierres viales han sido causantes de la inestabilidad de un sector que ya acumula pérdidas de $1,7 billones.
La presencia en este índice abre oportunidades para los emisores que lo integran, al brindar mayor exposición, visibilidad y acceso a inversionistas.
En diálogo con EL HERALDO, congresistas y expertos reiteraron que esto podría incrementar la facturación del servicio de gas en la Costa entre un 20 % y un 30 %.
Los inversores esperaban que el presidente de la Fed Jerome Powell confirmara las expectativas del mercado sobre una política monetaria expansiva, en una conferencia de prensa más tarde en el día.