Según el banco, esto se da debido al incremento de los gastos y a unos ingresos más débiles de lo que se esperaba, lo cual lleva a que la entidad tenga una previsión de un déficit fiscal primario más amplio.
El sector productivo opinó sobre el abastecimiento de gas natural en el 2026 para las empresas consumidoras, dado la alta incertidumbre alrededor de su suministro.
El proyecto de resolución de la entidad plantea ajustes a las normas vigentes para la conexión y operación de plantas solares y eólicas en el país.
Según el Banco de la República, en julio de 2025 esta deuda en más de USD207.430 millones, lo que corresponde al 49,1 % del PIB.
Los mercados han tenido que lidiar con el prolongado cierre del Gobierno estadounidense.
Así lo manifestó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Ricardo Roa, presidente de la estatal petrolera, indicó que habría problemas técnicos que requerirían la existencia de la aprobación de una licencia ambiental específica para este tipo de infraestructura.
En el ámbito local, hoy se dará a conocer los datos de inflación del mes de septiembre, en el que los analistas del mercado indican que seguirá en la línea de 5,10 %.
El centro de pensamiento afirmó que esta cifra representa un golpe directo tanto para el futuro de los trabajadores como para la capacidad de financiamiento de la economía en su conjunto.
Ricardo Roa expresó que la decisión, respaldada por estudios técnicos internacionales y la autorización ambiental de la Anla a su filial Cenit.