Las empresas en Colombia han señalado que existe una alta incertidumbre alrededor de la crisis energética. Así lo dio a conocer la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
En ese sentido, el sector productivo precisa sobre el abastecimiento de gas natural en el 2026 para las empresas consumidoras, dado la alta incertidumbre alrededor de su suministro.
Al consultar que porcentaje del gas requerido por las empresas tienen asegurado, estas precisan que, para el próximo año, solo tiene asegurado un promedio el 51,9 %.
Adicional, al preguntar sobre el incremento esperado en los precios del gas natural, las empresas señalan que esperan un crecimiento del precio, en promedio, de 50,8 % en 2026.
Por su parte, a las empresas que tienen menos del 100 % del gas requerido asegurado para el próximo año, les consultamos qué alternativas están considerando usar. El 79 % de las empresas nos indicaron que utilizarán sustitutos, 21 % importarán gas y el 12 % reducirá su producción.
En cuanto a las empresas que planean reducir su producción, indicaron que la bajarían, en promedio, en un 13,4 %.
Asimismo, los principales sustitutos que están contemplando utilizar las empresas para suplir el suministro de gas son: el gas licuado de petróleo (37,3 %), energías renovables como la solar y/o térmica (21,6 %), combustibles líquidos, mayormente diésel (19,6 %), gas propano (19,6 %) y el carbón (9,8 %). También se mencionan otros como energía eléctrica, biomasa y biodiésel.
”Los datos evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes que aseguren el suministro de gas para la actividad productiva. Es importante que nos tomemos en serio este tema, de lo contrario, vamos a tener problemas de costos, abastecimiento y problemas de competitividad obstaculizando de esta forma una recuperación económica que apenas está comenzando", advirtió Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Igualmente, señalan que las reformas, la situación frágil de las finanzas públicas y el año preelectoral, al igual que el aumento de los costos laborales y la mayor percepción de inseguridad, han influido en el aumento de la incertidumbre.