Compartir:

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, manifestó que en caso de que se declare exequible el nuevo régimen pensional, la Corte Constitucional deberá dar al sistema al menos dos meses para reprocesar todos los cambios poblacionales que han ocurrido desde el 1 de julio.

“Es necesariamente importante que se realice un plazo para su entrada en vigor, con el objetivo de no tener cotizaciones del mismo mes en dos sistemas”, señaló el presidente del gremio que abarca los fondos privados de pensiones.

En ese sentido, el dirigente gremial agregó que la petición del plazo es algo en lo que han coincidido tanto Asofondos, como el Banco de la República y los operadores de la Pila, y aunque los últimos pidieron un plazo de seis meses, Velasco insistió que el tiempo mínimo prudencial serían dos meses.

Sin embargo, el presidente de Asofondos aseguró que mientras se resuelve el trámite en Cámara, que desde julio las personas continúan acumulando semanas y por ende hay más ciudadanos elegibles para la transición de la reforma.

“Recordemos que los opcionables son las mujeres que completen 750 semanas cotizadas o más, y los hombres que completen 900 semanas cotizadas o más antes de la entrada en vigor de la reforma. Entonces, estas semanas, desde el 1° de julio hasta que la Corte decida, es un tiempo que los colombianos van a poder acreditar para entrar en el régimen de transición”, insistió Velasco.

Hay que recordar que esta ley, que fue aprobada a finales del año pasado estaba prevista que entrara en vigencia el 1 de julio, pero días antes, la Corte Constitucional devolvió el trámite al Congreso para subsanar un vicio de trámite durante su paso por el mismo.