La Institución Universitaria Ceipa y el Founder Institute de Silicon Valley, el principal acelerador de startups del mundo, anunciaron en Barranquilla una alianza estratégica e innovadora para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de startups en la región Caribe y Antioquia.
Formalizada mediante un memorando de entendimiento (MOU), esta alianza designa a Ceipa como sede oficial del Founder Institute Colombia en Barranquilla y en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de su campus en Sabaneta, Antioquia.
Al integrar la experiencia de Ceipa en educación innovadora con los reconocidos programas de aceleración de startups del Founder Institute, esta alianza busca fortalecer el ecosistema emprendedor en ambas regiones, empoderando a estudiantes, egresados, docentes y la comunidad en general para lanzar emprendimientos tecnológicos de alto impacto.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo el pasado jueves 26 de junio, se dio a conocer la visión conjunta de la alianza, los programas venideros y las formas de participación en el ecosistema. También se contará con la intervención de voceros institucionales, invitados especiales y una sesión de networking dirigida a emprendedores, estudiantes, egresados y líderes del sector empresarial.
“Esta alianza representa un hito para el emprendimiento en la región Caribe. Al asociarnos con el Founder Institute, brindamos a nuestros estudiantes y egresados acceso a herramientas, mentorías y conexiones globales que convierten ideas en startups exitosas, alineados con nuestro modelo educativo UBFlex para formar líderes transformadores”, afirmó Diego Mazo, rector de la Institución Universitaria Ceipa.
Por su parte, Jorge H. Nieto, líder de Founder Institute Colombia, destacó: “Estamos entusiasmados de colaborar con Ceipa para expandir nuestro impacto en Colombia. Su compromiso con la innovación y la educación los convierte en el socio ideal para impulsar el crecimiento de startups en Barranquilla y Antioquia, creando un verdadero centro de emprendimiento tecnológico”.
Por su parte, Felipe De la Rosa, subdirector de Ceipa Barranquilla, señaló que esto representa una gran oportunidad, ya que dentro de la misión que se tiene como institución universitaria está la de proponer, promover y promulgar no solamente el empresariado, sino el emprendimiento.
“El emprendimiento hoy en día se ha convertido en una herramienta para muchas personas y hacer de eso una vida, y el saber que contamos con una comunidad académica muy grande, que lo que quiere es emprender y hacer su propia empresa, nos parece excelente tener la alianza de esta naturaleza, que están alineadas a personas que están mandando a nivel internacional en temas de aceleradoras, de inversionistas, y eso es magnífico”, señaló De la Rosa.
Por otra parte, Luis Eduardo Iriarte, jefe de Competitividad e Innovación de la Alcaldía de Barranquilla, precisó que esto va a dinamizar el ecosistema de innovación en la ciudad.
“Esto va a generar un apalancamiento y un apoyo directo a los empresarios emergentes. Es muy interesante el modelo que ellos presentan de caracterización de las personas y unidades de negocios que quieren hacer parte del programa”, puntualizó Iriarte.
Con sede en Palo Alto, California, el Founder Institute es el mayor acelerador de startups en etapa temprana del mundo. Está presente en más de 200 ciudades y 90 países, y desde 2009 ha ayudado a miles de emprendedores a lanzar empresas tecnológicas significativas y sostenibles.
Beneficios
Esta alianza brindará acceso a herramientas, conocimientos y conexiones de clase mundial. Entre los principales beneficios se destaca el acceso preferencial a programas de Founder Institute, puesto que la comunidad Ceipa podrá participar con prioridad en el Programa Core, mentorías especializadas y eventos globales como el Founder Hotseat, impulsando ideas de negocio con respaldo internacional.
Además, se reveló que las sedes de Ceipa en Barranquilla y Sabaneta acogerán encuentros prácticos, talleres temáticos y sesiones dirigidas por expertos globales, promoviendo la creación de redes estratégicas.
En ese sentido, afirmaron que ambas instituciones cocrearán programas de educación continua y diplomados enfocados en emprendimiento y liderazgo, incluyendo herramientas exclusivas como la Prueba de ADN Emprendedor, sin costo para la comunidad Ceipa.