Compartir:

Previo al acto de instalación del Congreso de la Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas), la presidenta del gremio, Luz Stella Murgas, entregó un balance del panorama energético del país y detalló algunas preocupaciones que tiene la industria que ponen en vilo la fortaleza del sector.

(Le puede interesar: Trump pide a empresas de EE. UU. que regresen al país, tras nuevos aranceles chinos)

En rueda de prensa, Murgas expuso las cuentas que tiene Naturgas sobre el déficit de gas en firme en el país: advirtió que los faltantes para este año se proyectaron, desde 2023, en alrededor de 7,6 % de la demanda total nacional.

“En la actualidad, se está cubriendo el 4 % de ese déficit con energético importado. Sin embargo, se espera que, en septiembre de 2025, ese 4 % va a pasar a ser un 6,5 % y el resto de las faltantes se están cubriendo con gas que proviene del que habían adquirido los térmicos (porque las condiciones climáticas han mejorado); por ello, están liberando gas”, expresó la presidenta de Naturgas.

(Vea aquí: Wall Street abre en verde después de que China anunciara aranceles de represalia a EE. UU.)

En ese sentido, agregó que para los años 2026, 2027 y 2028, se espera que los faltantes de gas natural se vayan a ir incrementando.

“Estimamos que en el 2026 la necesidad de contratación se acerque a 190 millones de pies cúbicos de gas. Ese resultado es de las cantidades disponibles para la venta en firme que declararon los productores ante el Gestor del Mercado versus la necesidad de contratación de gas que se vencen en el próximo primero de diciembre de 2025″, resaltó la dirigente gremial a medios de comunicación.

(Lea también: El dólar sigue su escalada alcista y ya se ubica en un máximo de $4.479)

Murgas prevé que los faltantes para 2026 sean 190 millones de pies cúbicos por día (mdcpd); para 2027 el déficit sería de 286 mdcpd y para 2028 llegaría hasta los 405 mdcpd.