Compartir:

Este martes, EL HERALDO pudo establecer que, tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio, en la empresa Tecnoglass hay parte de tranquilidad. La compañía barranquillera es una de las mayores exportadoras de estos materiales a Estados Unidos.

Fuentes cercanas aseguraron que Tecnoglass está a la espera de cómo evoluciona la situación, que no solo afecta a Colombia, sino también a otros países de la región, como Brasil.

Así mismo, se conoció que la empresa y sus colaboradores no han bajado los brazos ante los recientes anuncios, y seguirán trabajando con normalidad.

Cabe recordar que la compañía barranquillera es jalonadora de empleo, y actualmente cuenta con un promedio de 10 mil trabajadores.

Se resalta, además, que sus ingresos totales del tercer trimestre de 2024 (último dato conocido) aumentaron a $238,3 millones de dólares, equivalente a un 13,1 % respecto al año anterior.

Lea también: (Diego Guevara, ministro de Hacienda, hizo oficial su renuncia protocolaria)

Esta se convirtió en una cifra récord para Tecnoglass porque es “el trimestre con ingresos más altos de la historia de la compañía, en comparación con $210,7 millones del trimestre del año anterior”, indicó en su reporte.

El impacto a Colombia

Gremios especializados explicaron que en 2018, Colombia fue impactada por una medida similar impuesta por Estados Unidos bajo el argumento de seguridad nacional. Esto llevó a que las condiciones de arancel cero establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) no fueran aplicables. En ese momento, las exportaciones de acero colombiano representaban solo el 0,52 % y para el 2024 fue de 0,3 % del total importado por EE. UU.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, precisó que los aranceles a las exportaciones de Colombia hacia EE. UU. serían del 50 % para el acero y del 35 % para el aluminio.

“Según datos del Dane, en 2024 las exportaciones de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los USD82,2 millones, reflejando una caída del 2 % frente a los US$83,7 millones de 2023. Por su parte, las ventas de aluminio descendieron un 7 %, pasando de USD699,1 millones en 2023 a USD649,7 millones en 2024″, señaló Lacouture.

En ese sentido, agregó que el aumento de aranceles impacta a 237 empresas colombianas que exportaron el año pasado USD649,7 millones en aluminio y USD82,2 millones en acero, pese a que el país representa solo el 0,3 % de sus importaciones. “Es fundamental que el Gobierno colombiano gestione una excepción, destacando que estas exportaciones no amenazan la industria estadounidense, pero su restricción sí perjudica el tejido empresarial colombiano”.

Por su parte, el presidente de Analdex, Javier Díaz, sostuvo que aunque hay que esperar que se produzca la orden ejecutiva para saber el impacto, aseguró que nuestro país cuenta con un ámbito de productos que podrían representar unos USD750 millones que se exporta a EE. UU.