Compartir:

El Banco de la República mostró las cifras actualizadas de la deuda externa con corte a noviembre del año pasado y se evidenció que el valor total pasó a valores históricos ubicándose en USD200.735 millones, lo que representó un aumento del 3,68 % en comparación con USD193.612 millones del mismo mes, pero en 2023.

Este monto representa el 48,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), inferior a lo que representó la deuda en noviembre de 2023 que era del 56,1 %.

En el desagregado, el banco central colombiano, detalló que el saldo de la deuda pública en el onceavo mes del año pasado llegó a USD113.747 millones, que representa 26,6 % del PIB, es decir, que hubo un leve aumento de 2,55% en comparación con el año anterior que las acreencias llegaron a USD110.915 millones.

Lea también: (Devolución del IVA: ¿qué se necesita para recibir el pago en el Banco Agrario y hogares?)

En el caso de la deuda privada, registró en noviembre de 2024 un total de USD86.989 millones, al igual que el comportamiento de la pública, este también tuvo un aumento, pero de 5,19 % en comparación con el mismo mes del año antepasado, cuando se ubicó en USD82.696 millones.

El comportamiento de la deuda externa el año pasado incidió en el déficit fiscal, desde hace meses así lo habían alertado los analistas.