El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel adicional del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. Además, reiteró que en el transcurso de la próxima semana aplicará aranceles recíprocos a los países que actualmente gravan productos de EE. UU.
Lea: Donald Trump anunciará aranceles recíprocos y del 25 % al acero y el aluminio
“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos (..) Si nos están cobrando el 130 % y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump.
El republicano dijo que se pondrán en práctica “casi inmediatamente” para “todos los países”.
Lea también: “Es hora de ponernos de pie y trabajar unidos”: Procurador respalda al sector empresarial pese a crisis
Es de recordar que durante su primer mandato, en 2018, el presidente Trump impuso un incremento del 25 % en los aranceles al acero y del 10 % al aluminio, aunque eximió a Canadá, México y Brasil de la medida.
Impacto para Colombia
Gremios especializados explicaron que en 2018, Colombia fue impactada por una medida similar impuesta por Estados Unidos bajo el argumento de seguridad nacional. Esto llevó a que las condiciones de arancel cero establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) no fueran aplicables. En ese momento, las exportaciones de acero colombiano representaban solo el 0,52 % y para el 2024 fue de 0,3 % del total importado por EE. UU.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, precisó que los aranceles a las exportaciones de Colombia hacia EE. UU. serían del 50 % para el acero y del 35 % para el aluminio.
Además: El dólar se ubica en $4.131 tras anuncio de aranceles al acero y aluminio por parte de Trump
“Según datos del Dane, en 2024 las exportaciones de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los USD82,2 millones, reflejando una caída del 2 % frente a los US$83,7 millones de 2023. Por su parte, las ventas de aluminio descendieron un 7 %, pasando de USD699,1 millones en 2023 a USD649,7 millones en 2024″, señaló Lacouture.
En ese sentido, agregó que el aumento de aranceles impacta a 237 empresas colombianas que exportaron el año pasado USD649,7 millones en aluminio y USD82,2 millones en acero, pese a que el país representa solo el 0,3 % de sus importaciones. “Es fundamental que el Gobierno colombiano gestione una excepción, destacando que estas exportaciones no amenazan la industria estadounidense, pero su restricción sí perjudica el tejido empresarial colombiano”.
Por su parte, el presidente de Analdex, Javier Díaz, sostuvo que aunque hay que esperar que se produzca la orden ejecutiva para saber el impacto, aseguró que nuestro país cuenta con un ámbito de productos que podrían representar unos USD750 millones que se exporta a EE. UU.
Entre tanto David Barros, director de Camacero, dijo que hay que esperar el decreto y determinar cuáles serían los tipos de productos que estarían en esa lista arancelaria.