Compartir:

Ecopetrol reveló que se renegoció el contrato con Occidental Petroleum Corporation (OXY) con lo que se da continuidad al negocio de la fracturación hidráulica, más conocido como ‘fracking’ en la cuenca del Permian en los Estados Unidos.

Sin embargo, en el consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro, le solicitó al ministro de Minas y Energía vender este contrato para obtener recursos para la transición energética.

“Ecopetrol mantendrá las operaciones de Fracking en Estados Unidos hasta 2026, que quiere decir eso ministro, si nosotros estamos contra el Fracking. ¿Por qué estamos contra el Fracking?, porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad y yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en Colombia, que se disputa técnicamente pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, manifestó Petro.

Vale mencionar que la extensión del plan de desarrollo de este contrato entre Ecopetrol y la extranjera OXY ya se encuentra cerrado y firmado.

Frente a ello, la Unión Sindical Obrera (USO) de Ecopetrol le hizo un llamado al presidente de la República, Gustavo Petro sobre las cuantiosas pérdidas que se generarían para el país si se llega a materializar la venta de este contrato.

Lea también: (Wingo, Avianca y LATAM lanzan tiquetes baratos para viajar a Barranquilla, Cartagena y Santa Marta)

“Presidente Gustavo Petro la inversión de Ecopetrol en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país. Perderíamos 4.200 millones de dólares que se han invertido y se extraerían 100 mil barriles al día menos de las cuentas de Ecopetrol que equivalen al 13% de la producción total”, señaló la USO.

A su vez, mencionó que al realizar la venta de este contrato generaría efectos importantes en las ganancias, en el Ebitda, en reservas, entre otros aspectos.

“Venderlo en estos momentos impactaría negativamente el valor de la empresa porque pierde reservas e ingresos. Necesitamos explorar en el país para garantizar la autosuficiencia y financiar la transición Energética. Era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor en la acción de Ecopetrol”, agregó.