Después de cuatro meses de programación continua, La Barca del Arte llega a su cierre de temporada con dos montajes teatrales que resumen la fuerza, la diversidad y la búsqueda creativa que ha caracterizado esta iniciativa escénica liderada por la Asociación Cultural Ay Macondo con el apoyo del programa de Salas Concertadas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Durante esta travesía, más de 30 agrupaciones de teatro, danza y música compartieron escenario en la Sala de teatro Casa Moreu. Para cerrar con broche de oro, el público podrá disfrutar de dos obras que prometen intensidad y poesía escénica: Clitemnestra y Escuela de Ventrílocuos.
Clitemnestra – Viernes 10 y sábado 11 de octubre, 7:00 p.m.
Dirigida y actuada por Mabel Pizarro, Clitemnestra es una versión libre del mito griego, centrada en la voz interior de una mujer que carga con la culpa y la rabia de una tragedia inevitable.
Aquí Baranoa se alista para recibir a comensales durante el XXII Festival del Chicharrón
A punto de ser juzgada por el asesinato de su esposo Agamenón, Clitemnestra revive los momentos que la llevaron al crimen, mientras los fantasmas del pasado la confrontan. Entre recuerdos, emociones y confesiones, la obra invita a una reflexión profunda sobre la justicia, el deseo y la memoria femenina.
Escuela de Ventrílocuos – Viernes 17 y sábado 18 de octubre, 7:00 p.m.
Basada en el texto del escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky, bajo la dirección de Darío Moreu, “Escuela de Ventrílocuos” es un espectáculo de muñecos y actuación para mayores de 14 años.
Además Bomba Estéreo y Carlos Vives se unen en ‘La Samaria’, un homenaje a su natal Santa Marta
La pieza transita entre lo real y lo surreal, lo espiritual y lo absurdo, explorando los rincones más profundos de la mente humana. Con un estilo provocador y poético, Jodorowsky invita al espectador a cuestionar las convenciones sociales y a vivir una experiencia teatral que desborda imaginación, crítica y humor.
Con estas dos últimas funciones, La Barca del Arte 2025 culmina una temporada que fortaleció el encuentro entre artistas y público, apostando por un teatro accesible, diverso y de calidad.
“Hemos navegado durante meses junto a grupos locales que han dejado su alma en el escenario. Cerramos esta temporada con el orgullo de haber visto crecer al público y al teatro de la ciudad”, señaló Darío Moreu, director artístico de Ay Macondo
También Minero, vigilante y abogado, las otras facetas del nuevo Nobel de Literatura
La iniciativa, liderada por la Asociación Cultural Ay Macondo, reafirma su compromiso con la creación y la circulación de las artes escénicas en Barranquilla, convirtiéndose en un punto de encuentro para quienes buscan experiencias culturales transformadoras.