Compartir:

Por cuarto año consecutivo, el Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025 abre sus postulaciones para destacar el trabajo de periodistas de todo el país que cuentan historias transformadoras, visibilizan realidades invisibles y promueven la sostenibilidad social, económica y ambiental en Colombia.

Este premio, fruto de la alianza entre el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y la Universidad de Antioquia, ha recibido más de 430 trabajos de 19 departamentos, convirtiéndose en una plataforma clave para reconocer la labor de los comunicadores en medios tradicionales, ciudadanos y comunitarios, y brindando visibilidad a las regiones.

Este año, el premio lanza la categoría Bienestar Financiero Sostenible, que busca reconocer piezas periodísticas que fomenten decisiones financieras responsables, ahorro, inclusión y autonomía económica. “Celebramos el periodismo que informa con propósito, que orienta con profundidad y que inspira con datos y humanidad. Esa es una categoría que impulsa el conocimiento financiero”, expresó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, empresa que hace parte del Grupo Aval.

Postulaciones abiertas

Los periodistas interesados podrán postular sus trabajos entre el 4 de julio y el 8 de agosto de 2025 en las categorías:

Bienestar Financiero Sostenible

Aporte a la Sociedad

Aporte al Medioambiente

Aporte al Deporte

Mención especial al Periodismo Universitario

Los ganadores recibirán incentivos económicos que van desde $8 millones COP hasta $1 millón COP y becas del 100% en programas de educación continua en la Universidad de Antioquia.

Para Olga Vallejo Murcia, decana de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, esta iniciativa público-privada es un motor que mantiene viva una agenda de país: “Desde la Facultad seguimos acompañando la formación de periodistas que construyen una narrativa movilizadora y de transformación para brindar historias que hagan posible una sociedad informada y participativa frente a los retos de la sostenibilidad”.

Periodismo que genera cambios

Historias como la de Hugo Cárdenas López, quien ganó junto a Eduardo Bonces en la categoría Aporte a la Sociedad con el especial Así vive la más grande comunidad indígena trans en Colombia, reflejan el impacto de este galardón. “Me motivó el hecho de ver que es un premio distinto, que mientras reconoce el buen ejercicio del oficio de informar, invita a incluir en la agenda informes comprometidos con los asuntos sociales y medioambientales”, compartió Cárdenas.

Por su parte, Diego Negrete Rosales, parte del equipo que ganó la categoría Aporte al Deporte con la historia Angelina Sardi, la entrenadora física que volvió a empezar en Cartagena, destaca que el premio es una oportunidad para visibilizar historias que merecen ser contadas: “Más allá del reconocimiento, lo valioso fue saber que, desde nuestra labor como periodistas, podemos generar cambios”.

Un premio que impulsa el periodismo de soluciones

El jurado de esta edición estará conformado por figuras de trayectoria como Fidel Franco Forero, María Elvira Arango y Ricardo Ávila Pinto, quienes evaluarán los trabajos postulados hasta el 8 de agosto de 2025. Los finalistas se anunciarán el 16 de septiembre, y la ceremonia de premiación se realizará en octubre en Medellín.

“Invitamos a periodistas de todo el país a postular sus trabajos, porque sus historias son clave para que más personas construyan un mejor futuro. Desde Porvenir seguiremos comprometidos con iniciativas que fortalecen la educación financiera y la sostenibilidad en todas sus dimensiones”, agregó Largacha Martínez.

Si tiene una historia que inspira cambios, visibiliza realidades y contribuye a construir una Colombia más sostenible, esta es la oportunidad de compartirla con el país.

Postúlate aquí: Formulario de inscripción

Conozca los términos de referencia, formulario de inscripción y la historia del premio en https://bit.ly/premioperiodismosostenible