Como columnista de EL HERALDO debo tener en cuenta las sugerencias de mis lectores, y cuando se publicó mi columna “Cumplí con advertir, pero otros decidirán”, fueron muchos los que me solicitaron no bajar la guardia porque Argos argumenta que todo es falso, pero sin informar con datos precisos. En esta de hoy presento un muy sencillo cuestionario a Argos, para que lo responda públicamente, y con sus respuestas demuestre que sus desarrollos no excederán las densidades adecuadas, no afectarán la movilidad en las vías de la actual trama urbana, cumplirán con las necesidades de parqueo de los futuros habitantes de esas urbanizaciones, no depreciarán las actuales propiedades de los sectores aledaños a las mismas, como “Portal del Genovés”, “Villa Campestre”, “Ciudad del Mar”, “Altos de los Rosales”, “Caujaral”, etc., y contrario a lo que manifestamos quienes hemos sido críticos, demuestre que Argos sí invierte en soluciones de movilidad por fuera de sus predios para minimizar el caos vehicular que generarán esos desarrollos.
El cuestionario dirigido a Argos, solicitando respuestas públicas y concretas, es el siguiente: 1.) Relacionar los nombres y ubicaciones (municipio o Distrito) de todos sus actuales y futuros proyectos de urbanismo, informando la cantidad de apartamentos proyectados en cada uno de estos. 2.) Informar para qué estratos (2, 3, 4, 5 o 6) está proyectado cada uno. 3.) De acuerdo a las cantidades de apartamentos y sus estratos, informar cuantos habitantes estiman que residirán en cada una de esas urbanizaciones y cuantos en total. 4.) Informar el área del predio en el que está definido cada uno de sus proyectos. 5.) Establecer, de acuerdo a cantidad de apartamentos en cada proyecto y al área del predio que abarca cada uno, la densidad urbana – habitantes por hectárea – de cada urbanización. 6.) Informar en cada una de sus urbanizaciones, cuántos parqueaderos se contempla por cada apartamento y si consideran que esa proporción obedece a las reales necesidades de sus propietarios. 7.) Responder si los constructores están contemplando parqueaderos adicionales para venderle a los propietarios. 8.) Si son conscientes o no, que para desarrollar “Ciudad Mallorquín”, “Pajonal” y “Ciudad Lago”, o cualquier nombre definitivo de esas urbanizaciones, han deforestado y tienen que deforestar un extenso bosque. 9.) Si tienen o no contemplado invertir en la construcción o ampliación de vías, pasos a desnivel, glorietas, etc., por fuera de sus predios para mitigar el caos que ocasionarán sus proyectos. 10.) Si son conscientes o no, de que por la densidad de esos proyectos, estos están desvalorizando las propiedades de las urbanizaciones aledañas. Fin del cuestionario. Porque Argos jamás ha dado esa información. Lo demás es bla-bla-bla.