Ahora que están de moda las llamadas Alianzas Público Privadas, o APP, con las cuales empresarios privados mediante contratos con el gobierno, proponen, diseñan, financian, construyen y operan una obra pública durante el lapso necesario para recuperar la inversión y obtener las utilidades lógicas de la empresa privada, obras con las que gana el país en infraestructura y en competitividad, además de generar empleo y trabajo a mucha gente, se me ocurre que hay un corredor vial que ameritaría ser habilitado como una carretera 4G, y que por su ubicación estratégica y ventaja competitiva, debería ser muy atractivo para una APP de empresas constructoras locales, nacionales o internacionales. Se trata del corredor Carretera Oriental Puerto Giraldo (en el Atlántico), Salamina Pivijay – Fundación – Ruta del Sol (en el Magdalena).
Comparemos las distancias para quienes desde Barranquilla viajan hacia Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta, Bogotá y todo el centro del país, entre la actual carretera a Ciénaga, que es la única hoy, y este corredor vial que además, le serviría a una muy amplia zona agrícola del Magdalena para sacar sus productos a los mercados de Barranquilla y de Cartagena, así como a los transportadores locales de carga y pasajeros, y mucho más a aquellos que se encuentran en el centro o en el sur de nuestro departamento del Atlántico.
Para quienes vivimos en Barranquilla, o para la carga que se origina en esta ciudad y se dirige hacia el interior del país, lo normal ha sido tomar la ruta de Barranquilla “Y” de Ciénaga (con 2 peajes y 75 Kilómetros), y seguir, “Y” de Ciénaga a Fundación (con un peaje y 59 Km. de distancia), para un total de tres peajes en 134 kilómetros, y continuar por esa “Ruta del Sol” hacia el interior país. Pero para los que se encuentran en el centro o en el sur del Atlántico, hay que sumarle un peaje y la distancia hasta el Puente Pumarejo (75 Km. desde Ponedera, por ejemplo). Para un total de 209 kilómetros, pagando 4 peajes.
Para el propuesto corredor desde nuestra carretera Oriental hasta la “Ruta del Sol”, habría que construir el muy necesario pero ni siquiera diseñado, puente entre Pto. Giraldo y Salamina sobre el Magdalena, poblaciones enfrentadas en ambas márgenes río. Y se tomaría la ruta desde Pto. Giraldo a Salamina ( 2.7 Km.), luego de Salamina a Pivijay (19 K.), y de Pivijay a Fundación (56 Km. a la “Ruta del Sol”), para un total de 77.7 kilómetros, con un ahorro de 131,3 kilómetros. Un ahorro de tiempo, combustible y peaje impresionante. Pero además, hoy la nueva Circunvalación de la Prosperidad y la misma autopista desde Sabanalarga a Palmar de Varela, serían muy complementarias con el corredor propuesto. Las ventajas que analizo sobre esta eventual APP, serían las siguientes: Se repartiría el tráfico pesado entre la carretera a Ciénaga y este corredor desde Pto. Giraldo a Fundación, reduciendo la actual congestión desde el puente Pumarejo a Ciénaga, beneficiando al tráfico liviano y al turismo. Se interconectarían más nuestros departamentos costeños, ya que hoy el puente sobre el Magdalena más cercano al Pumarejo, es el de Plato - Zambrano, distante por carretera a 217 km., una costa dividida, lo que nos resta competitividad.
Nuestro Departamento, el Distrito y empresarios privados podrían estructurar este muy necesario proyecto, porque si esperamos que la iniciativa sea del Ministerio del Transporte o de la ANI, ese importante corredor jamás será construido.
nicoreno@ambbio.com.co