En el año 2022, por cada 10 mil habitantes en Barranquilla, 8 de ellos fallecieron o se lesionaron en un accidente de transporte, destacando que el 57% de los accidentes sucedidos involucraron a un motociclista como víctima.

La mayoría de estos accidentes de tránsito que involucran a motociclistas se vinculan a imprudencias pasadas por inexperiencia o falta de pericia, inadecuados hábitos del conductor o acompañante, y escaso conocimiento de las normas básicas de conducción.

Hipótesis válidas por un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que revela como la violación de las normas de tránsito es recurrente por la poca probabilidad que perciben los motociclistas de ser sancionados, así como también corrobora como un número importante de motociclistas no cuentan con la licencia de conducción, ni han realizado curso teórico – práctico para el aprendizaje de manejo de motocicleta.

No en vano, en Barranquilla cada vez es más frecuente toparse con motociclistas que transitan en contravía, bajo una decisión inconsistente de los peligros que tal infracción puede traer consigo, no solo desde el ámbito monetario o sancionatorio, sino por los riesgos que acarrea para la vida del conductor, su acompañante o pasajero y el resto de los actores viales.

La mayoría de estos casos pueden vincularse al desarrollo de actividades de despacho y entrega de envíos o domicilios y escudarse en imaginarios desproporcionados como “es solo media cuadra o una cuadra entera”, “no vienen muchos carros”, “se ven pocas personas en el andén, porque no”, “a esta hora no pasa nada”, entre otros.

Las recomendaciones para atacar este fenómeno recurrente en la ciudad deben comprender tanto medidas pedagógicas como sancionatorias. Por la vía de las campañas educacionales es muy importante avanzar en la comprensión de los peligros que involucra el uso de los andenes o vías en contrasentido, de la relevancia de cumplir las normas de tránsito y los beneficios que trae para los usuarios viales. Es importante involucrar a los empleadores de domiciliarios en la formación sobre normas de tránsito y temas de seguridad vial, así como corresponsables en la sanción de sus domiciliarios.

Desde el frente sancionatorio, no solo se requiere mayor control policial sino también dar ejecución a las sanciones existentes dirigidas a este tipo de infractores, sino también hacerlas visibles al público para evidenciar que las normas existen para ser cumplidas.

*Directora Ejecutiva Lonja de

Propiedad Raiz de Barranquilla