Barranquilla desde hace un par de años incorporó dentro de su modelo de desarrollo la oportunidad por consolidar la atracción de ferias, eventos, convenciones y congresos, entiendo la oportunidad de canalizar para la ciudad un flujo económico importante hacia varios eslabones de la economía. El turismo de eventos y espectáculos dinamiza el alojamiento, el transporte, la alimentación, el comercio, logística, imprenta, sonido, entre otros muchos que se impulsan por residentes y visitantes, desde nacionales y extranjeros, cuya participación en los distintos eventos los involucra como dinamizadores de un sector naciente y en crecimiento.

Aunque la apuesta inicia varios años atrás, se puede decir que el inicio de operaciones del Centro de Convenciones Puerta de Oro ha sido un gran hito en esta historia, dado que dispuso de un espacio amplio y con la dotación necesaria y suficiente para atender eventos de talla internacional. A lo anterior se suma los numerables espacios ofrecidos por los distintos hoteles en la ciudad que han facilitado la acogida de convenciones y eventos.

En esta apuesta también se destaca la consolidación de un equipo destino, donde participan ProBarranquilla, Alcaldía, Gobernación y Cámara de Comercio, que como institucionalidad se articulan para promover las potencialidades del territorio para la recepción de eventos y negocios.

Este año, la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana – CILA visibilizó a Barranquilla como destino para su principal encuentro anual, conglomerando a más de 700 agentes comerciales o corredores inmobiliarios de toda América Latina, desde Argentina hasta México, con comitivas externas desde Estados Unidos y España. La oportunidad logra consolidarse como única, considerando que la experiencia de los participantes es vender no solo propiedades sino comercializar ciudades, instalando al Distrito capital del Atlántico y el departamento en pleno, como punto de referencia potencial para invertir, vivir, estudiar, trabajar y visitar.

Esto sucede en un contexto donde el segmento de la finca raíz ha logrado a junio en Barranquilla, superar el desempeño alcanzado hasta la misma fecha del año inmediatamente anterior, al punto que se han cerrado más 9.128 transacciones que suman los $2,5 billones de recursos en ventas, con un dinamismo altamente concentrado en el perfil de vivienda de interés social, desde donde se cuenta con una oferta amplia de inmuebles.

El espacio no solo busca promocionar al departamento sino ampliar las redes de contacto de los agentes del mercado del continente para aumentar su portafolio de inmuebles y proyectos a la venta que permita canalizar el interés de los inversionistas hacia todo los potenciales destinos que permitan maximizar la rentabilidad de las inversiones en la finca raíz, en una apuesta por internacionalizar la prestación de los servicios de intermediación inmobiliaria.

Con este evento y una lista de espacios más, se pretende aportar al crecimiento de este sector económico, contribuir a elevar a la ciudad como cuna en el cierre de negocios y networking, y enamorar a visitantes para motivar su regreso y extender la promoción de la puerta de oro de Colombia entre todos sus conocidos.