Una de las mayores virtudes de la Red Cómo Vamos es que al unificarnos metodológicamente a los programas de las diferentes ciudades, nos permite ser comparables. Hoy en Cartagena se lanzarán los resultados de su más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana. Al igual que sucedió hace un par de semanas en Barranquilla, este informe marca el regreso a la recolección presencial tras la pandemia.
Cartagena Cómo Vamos es un programa privado que desde 2005 realiza seguimiento y monitoreo a los cambios de la calidad de vida de los cartageneros a partir de indicadores objetivos y de percepción, visibilizando información pertinente y confiable para la toma de decisiones en el sector público y privado de cara al bienestar de la ciudadanía. Su propósito superior es contribuir al desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes; y ciudadanos más informados, responsables y participativos.
El primer Cómo Vamos surge en Bogotá, posteriormente la iniciativa se expandió a otras ciudades de Colombia las cuales unidas conforman la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV). Hoy existen más de 21 programas, a lo largo y ancho del territorio nacional. En el Caribe contamos con Cartagena, Santa Marta, Zona Bananera, y Barranquilla.
La Red genera conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades y es un referente para los gobiernos locales en su tarea de planeación. También es un puente para que la ciudadanía se vincule con el desarrollo de la ciudad, a través de escenarios de debate sobre asuntos de interés colectivo, donde se incluyen temas como las transformaciones y los retos a los que se enfrentan.
Hoy desde las 8 a. m. en el Hotel Intercontinental, la directora Eliana Salas estará dando a conocer los resultados de percepción ciudadana más recientes, que ojalá sirvan tanto a la ciudadanía para contar con insumos de debate recolectados de manera rigurosa; y también a la administración distrital en cabeza del alcalde William Dau, para una mejor toma de decisiones.
Vale la pena destacar que durante este mes los demás programas del país estarán revelando sus informes, ya Medellín y Barranquilla lo hemos hecho. Al finalizar este ciclo, en conjunto, daremos a conocer la Encuesta de Percepción Comparada, la cual servirá para medir los resultados de unas ciudades versus otras en materia de data subjetiva.
Recuerda que todos estos documentos puedes encontrarlos en la biblioteca de la página web de la Red: https://redcomovamos.org/. El fortalecimiento de la sociedad civil es una labor que nos corresponde a todos, una ciudadanía activa y administraciones públicas cada vez más comprometidas, serán el resultado.