Esta semana realice una conferencia a mujeres de un banco importante a propósito del día internacional de la mujer. El título fue “Descubriendo la Plenitud: Superando los retos Sexuales femeninos en la actualidad”, y hoy quiero compartir contigo, querida persona que me lees, las principales ideas de esa intervención porque creo que estas ideas pueden ayudarte a reflexionar sobre tu situación actual y, tal vez, buscar la forma de fortalecer los aspectos positivos de tu vida y descartar aquellas que consideres negativas para tu propio crecimiento integral.
Inicie planteando los principales cambios que influyen sobre las mujeres en el III Milenio: 1) Medios de comunicación globales, 2) Mujer decide cuando queda embarazada, 3) Mujer trabaja fuera del hogar, 4) Mujer recibe educación superior, 5) Conciencia del Derecho al placer sexual femenino y 6) Ayudas contemporáneas para sexualidad femenina.
Luego me referí a lo que considero básico para la plenitud sexual femenina: 1) Cuerpo saludable. Tener buenos hábitos alimenticios, de sueño reparador, evitar abuso de alcohol y otras drogas, manejar adecuadamente el estrés y ejercicio físico regular. 2) Mente erótica. Aprender a fortalecer las ideas prosexuales y eliminar las antisexuales, desarrollar la fantasía sexual y conocer el mapa erótico personal. 3) Relación de pareja armoniosa. Amor adecuadamente expresado, Comunicación y resolución de los conflictos. Respeto ante la otra persona y Satisfacción en la vida sexual.
Las mujeres enfrentan una serie de desafíos en su vida íntima y conyugal en el mundo contemporáneo, que pueden variar según el contexto cultural, social y personal. Estos desafíos impiden muchas veces el logro de una vida íntima gratificante, saludable y responsable. Los principales son:
Educación sexual deficiente: En muchos lugares, la educación sexual sigue siendo limitada o tabú, lo que puede dejar a las mujeres con falta de conocimiento sobre su propio cuerpo, sexualidad y relaciones saludables.
Estigma y vergüenza: El estigma en torno a la sexualidad femenina puede llevar a sentimientos de vergüenza y culpa, especialmente en temas como la actividad sexual antes del matrimonio, la anticoncepción y la exploración de la propia sexualidad.
Violencia sexual y de género: Muchas mujeres enfrentan el riesgo de violencia sexual en sus relaciones íntimas, lo que puede incluir coerción sexual, abuso físico y emocional, así como violación dentro del matrimonio.
Desigualdad en la satisfacción sexual: Las mujeres a menudo experimentan desigualdad en la satisfacción sexual en comparación con los hombres, lo que puede estar relacionado con la falta de atención a sus necesidades y deseos, así como a la persistencia de roles de género tradicionales en las relaciones.
@drjosegonzalez