Como sexólogo recibo frecuentemente la pregunta sobre la relación positiva o negativa entre la actividad sexual y el desarrollo de tumores en la próstata. Este es un tema que ha apasionado a varios investigadores. Hoy quiero traerles tres estudios importantes al respecto.
-Harvard Health Publishing presentó un estudio que empleó 29.342 hombres que tenían entre 46 y 81 años. Se exploró el numero promedio de eyaculaciones al mes (relaciones sexuales, auto placer y emisiones nocturnas). Este estudio se realizó entre los años 1992 y 2000. En esta investigación se exploraron una serie exhaustiva de información sobre la salud y el estilo de vida cada dos años. Los resultados de esta investigación no fueron lo que se esperaba. Se pensaba que la mayor frecuencia de las eyaculaciones estaría asociada a una mayor probabilidad de cáncer de próstata y los resultados señalaban lo contrario. Se encontró que los hombres que tenían más de cuatro eyaculaciones al mes tenían un 31% de menos riesgo de padecer de cáncer de próstata.
-En Australia, un grupo de investigadores estudiaron a 2.338 hombres. Se evaluaron las frecuencias de eyaculaciones durante las relaciones sexuales o a través de la masturbación. Esta investigación también encontró que los hombres que tenían más eyaculaciones eran los que presentaban la menor frecuencia de cáncer de próstata.
-En España, se estudiaron 456 hombres con cáncer de próstata y 427 que no tenían esta patología. Se exploró la frecuencia de eyaculaciones en experiencias íntimas con otras personas o en solitario. Esta frecuencia se midió en varias etapas de la vida: 20 años, 30 años, 40 años y un año antes de la entrevista.
Se encontró que, en el año anterior, los hombres con cáncer de próstata eyaculaban con menor frecuencia que los hombres sin cáncer. Parece que el punto de interés era el tener, o no, cuatro o más eyaculaciones al mes. Los hombres con menos de 4 eyaculaciones al mes tenían un 129% más de probabilidad de tener, además, un tumor más agresivo.
Además de los beneficios de la eyaculación en referencia a la prevención del cáncer, la eyaculación también proporciona otros beneficios interesantes para la salud del hombre.
La revista Men's Health muestra en algunos de sus artículos una descripción de los otros beneficios que trae el eyacular más de cuatro veces al mes, entre los que se pueden resaltar la mejoría de la calidad del esperma (en cantidad y eficacia de los espermatozoides), una significativa mejora del funcionamiento del sistema inmunológico (que nos defiende de las infecciones y otras enfermedades), reducción de la intensidad de las migrañas, mejoría en el tiempo y la calidad del sueño, una reducción del estrés y la ansiedad y menor riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.