No se trata de la famosa película acerca del Agente 007 enfrentando el complot armado por Smersh, la agencia del contraespionaje soviético, para matarlo con apoyo de Spektor, la temible máquina decodificadora codiciada por el MI6 de Londres. La película que actualmente se filma en Rusia tiene más suspenso que cualquier novela de Ian Fleming: el gobierno está endureciendo al máximo las políticas sanitarias por el crecimiento del número de casos de covid-19 y la amenaza de una nueva ola de contagios frente a dos eventos trascendentales, el invierno y la crisis energética por la que atraviesan. Hay toque de queda y prohibición de la celebración de eventos de ocio y entretenimiento. Moscú en confinamiento del 28 de octubre al 7 de noviembre. La mayor preocupación de las autoridades sanitarias es que, a pesar de tener 4 vacunas nacionales, sólo se haya vacunado el 30% de la población. En algunos países de Europa del Este y en Reino Unido, también con aumento de casos, han acogido la voz de alarma y han empezado con toques de queda, confinamientos, pasaportes sanitarios.

“La pandemia está lejos de terminar, la complacencia es ahora tan peligrosa como el virus. Ahora es el momento de estar en alerta máxima, de no bajar la guardia”. Son palabras de Thedros Adhanom Ghebreyesus, presidente de la OMS.

Pero aquí, en el próximo partido de la selección de fútbol, vamos a llenar el Metropolitano y sin tapabocas ni medidas de bioseguridad o distanciamiento, porque le vamos a demostrar a James Bond y al MI6 que no le tememos a ningún Coronavirus, Spektor, Smersh, o cualquier agencia de espionaje, porque tenemos el mejor sistema de salud del mundo, con una cobertura de vacunación de la población del 100% e inmunidad de rebaño demostrado en las cifras que se publican en algunos medios de información.

Este sí es un verdadero thriller, con intriga, mentiras, suspenso, manipulación de la información y de los datos. Aunque todos sabemos el final de la película porque los avances que presentaron en el último partido en ese escenario permitían prever el resultado, un aumento del número de casos de contagios por covid-19, con la complacencia de un ministerio de salud que permite la realización de eventos de esta naturaleza de asistencia masiva sin control de parte de las autoridades sanitarias, como sucedió también en Medellín con un aumento del número de contagios debido probablemente a la Feria de las Flores. Y ahora vienen los días sin IVA.

Hago mi mejor esfuerzo para tratar de entendernos como país desde el presidente para abajo en orden descendente de autoridad o poder para la toma de decisiones que favorezcan a los ciudadanos, pero me encuentro con determinaciones en contra de una lógica científica mínima que dice que no se deben hacer determinadas acciones porque ponen en peligro real a la población, pero lo hacen. Es algo que cuesta comprender.

haroldomartinez@hotmail.com