La ceremonia de los Premios de la Academia producida por Steven Sodeberg, Stacey Sher y Jesse Collins se intentó hacer como una película y no como programa de televisión. La situación atípica implantada por la pandemia daba para ello y mucho más. De hecho, es casi un milagro que el evento haya sucedido en vivo y no de manera virtual como ha sido el caso en la mayoría de lo relacionado al séptimo arte.
Con una escenografía nueva, creada para la ocasión, Regina King directora de Una Noche en Miami, una de las cintas nominadas, nos introduce hacia el auditorio con un desfile triunfal. Los asistentes están ubicados en mesas estilo cabaré, distribuidas en niveles, cumpliendo con lo requerido por la pandemia. Este comienzo, una combinación de la cámara de Birdman con Jacky Brown es tal vez lo único parecido a la película que pretendió ser.
El orden de la premiación no fue el acostumbrado, e hicieron falta los clips que nos recuerdan los momentos más significativos de las nominadas. Tampoco hubo maestro de ceremonias, ni estuvieron los números musicales, por lo cual no hubo necesidad de interrumpir los discursos para controlar el tiempo de duración.
El grandioso final con el premio a la Mejor Película, no se dio como tal, porque el premio se otorgó antes. A ello se sumó el hecho de que Anthony Hopkins, ganador como Mejor Actor por El Padre no estaba presente para el discurso, hecho que dejó inconcluso el final. Fue una desilusión pues se esperaba que el ganador fuese Chadwick Boseman por su actuación en Ma Rainey's Black Bottom, y el evento hubiese terminado con un verdadero homenaje al desaparecido actor.
Pero aparte de estos cambios de orden técnico, hubo elementos interesantes para resaltar, como por ejemplo mas diversidad en las nominaciones y premios. Chloé Zhao, ganadora en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Película, es la segunda mujer en la historia en obtener este galardón, y la primera de color.
El premio al Mejor Guion Original se lo llevó otra importante cinta de denuncia sobre el abuso sexual, Una Joven Prometedora, de Emerald Fennell, quien inició los discursos de la noche con un tono de suprema emotividad.
Por otra parte, la veterana actriz coreana Youn Yuh-jung resultó ser la primera actriz de origen asiático en obtener el premio como Mejor Actriz de Reparto por su papel en Minari, y se robó el espectáculo de la noche con su simpático discurso.
Fue sorprendente que el premio a Mejor Película Internacional se lo llevara Otra Ronda, sobre películas mucho mas elaboradas y de contenido como Collective, de Rumania, que también merecía Mejor Documental, o Quo Vadis, Aida, de Bosnia y Herzegovina.
En conclusión, la premiación resultó mas diversa, se nominaron mas mujeres, mas personas de color y actores de mayor edad que lo acostumbrado. Y sobra decir que será una ceremonia histórica inolvidable por el momento que estamos viviendo, con condiciones extremas en tantas partes del mundo, que bien podrían colocar todo el asunto en un lugar obsoleto.